Los docentes de la carrera de Tecnología Médica, mención Oftalmología y Optometría, de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, expresaron su categórico rechazo al concurso público convocado el pasado 18 de junio por el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. La convocatoria, publicada en el portal de Empleos Públicos, buscaba contratar Técnicos en Enfermería de Nivel Superior (TENS) para la realización de retinografías de fondo de ojo en programas de atención a pacientes diabéticos.
Según los académicos, la retinografía es un examen altamente especializado que requiere conocimientos avanzados en anatomía y fisiología ocular, patologías oftalmológicas, técnicas de imagenología ocular, interpretación de hallazgos retinales y manejo de equipamiento oftalmológico. Advirtieron que la convocatoria no solo contempla la captura de imágenes, sino también la entrega de resultados al paciente, lo que implica necesariamente su interpretación clínica.
Desde la UACh enfatizaron que los Tecnólogos Médicos con mención en Oftalmología y Optometría son los únicos profesionales con formación universitaria específica y competencias clínicas para realizar este tipo de procedimientos con la precisión, calidad y seguridad que requieren los pacientes diabéticos. A juicio del cuerpo docente, la convocatoria desconoce estas competencias profesionales y pone en riesgo la calidad de la atención oftalmológica.
Nicolás Baier, Director de la Escuela de Tecnología Médica UACh Sede Puerto Montt, alertó sobre un riesgo para la salud visual. “Los exámenes de fondo de ojo permiten detectar enfermedades como el glaucoma, la degeneración macular y el desprendimiento de retina, muchas de ellas asintomáticas en sus primeras etapas. En Chile, uno de cada tres personas con diabetes desarrolla retinopatía, pero solo el 35% se realiza exámenes anuales. Estos procedimientos requieren interpretación especializada y manejo de equipos complejos. Solo los tecnólogos médicos en oftalmología cuentan con la formación universitaria específica para garantizar diagnósticos precisos. La vista de miles de pacientes está en riesgo” precisó Baier.
Por su parte, Carolina Almendras, docente adjunta de la Escuela de Tecnología Médica y responsable de las asignaturas de Retina e Imagenología Ocular y Retina Clínica, agregó que “este conflicto se inicia el 18 de junio con la apertura del concurso. La respuesta fue inmediata: el Colegio de Tecnólogos Médicos, universidades formadoras, centros de estudiantes y asociaciones profesionales emitieron un llamado conjunto. Como docentes, también hicimos una declaración pública exigiendo respeto por nuestras competencias. En Puerto Montt, convocamos a nuestros estudiantes, colegas del hospital y profesionales de distintas áreas de la carrera para manifestarnos en defensa de la seguridad de nuestros pacientes, sumándonos al llamado nacional de manifestación contra este concurso”.
Luego de la manifestación llevada a cabo a lo largo de todo Chile, el concurso fue retirado y se indicó que se revisaría el perfil del cargo. Sin embargo, los docentes aseguraron que mantendrán un estado de alerta frente a cualquier intento de vulnerar sus competencias. “Defenderemos siempre la calidad de los exámenes y de la educación”, concluyeron.
Ambos docentes subrayaron que es fundamental que los exámenes oftalmológicos sean realizados por profesionales con formación universitaria especializada, así como también convocaron a tecnólogos médicos, estudiantes y organizaciones profesionales del área a manifestarse en defensa de las competencias profesionales, exigir estándares de calidad en la atención oftalmológica y respaldar el derecho de los pacientes a recibir atención por parte de profesionales debidamente capacitados.
Finalmente, desde Tecnología Médica de la UACh Sede Puerto Montt reafirmaron su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales altamente calificados. “La salud visual de los pacientes diabéticos no puede estar en riesgo por decisiones administrativas que desconocen las competencias profesionales establecidas por ley”.
Escrito por Patricia Ferreira, periodista Sede Puerto Montt UACh