La Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt y JUNJI Los Lagos firmaron un convenio de colaboración para desarrollar programas de formación y capacitación dirigidos a quienes trabajan en el ámbito de la educación parvularia. Esta alianza busca aportar al trabajo que realizan los equipos educativos con niños y niñas desde sus primeras etapas de vida, a través de un trabajo conjunto entre ambas instituciones.
El acuerdo incluye la implementación de actividades formativas, asesorías técnicas y otras acciones diseñadas según las necesidades del territorio. En la firma participaron Carlos Cea, director regional (s) de JUNJI; Jessica Droppelmann, encargada de la Unidad de Formación Avanzada – AVANZA UACh; y Daniela Miranda, académica y encargada de práctica de la Escuela de Educación Parvularia de la Sede Puerto Montt UACh.

Carlos Cea valoró el convenio como una herramienta concreta para apoyar el rol de quienes trabajan en educación inicial. “El convenio suscrito entre la UACh Sede Puerto Montt y JUNJI Los Lagos busca fortalecer el desarrollo profesional de las y los funcionarios, mediante instancias de formación académica y colaboración técnica que contribuyan al cumplimiento de sus funciones y al impacto positivo en la educación inicial de la región”, señaló.
Desde AVANZA UACh se está trabajando en una oferta académica abierta al público, coordinada con las distintas escuelas de la Universidad. Jessica Droppelmann explicó que “Como Universidad nos interesa fortalecer el vínculo y las alianzas estratégicas con instituciones externas, tanto del mundo público como privado, potenciando áreas claves de la formación académica, como lo es la educación parvularia. Este tipo de convenios refleja el interés mutuo por abordar áreas de capacitación que beneficien directamente a quienes están a cargo de la formación en la educación inicial.”
Ambas instituciones proyectan continuar colaborando en futuras iniciativas que permitan responder a las necesidades de formación del territorio y fortalecer el trabajo de los equipos que acompañan a niños y niñas en sus primeros años de aprendizaje, conscientes de que esta etapa es fundamental para su desarrollo y bienestar a largo plazo.