UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Con jornada de reflexión sobre género y diversidad, UACh Sede Puerto Montt presenta su Guía de Comunicación Inclusiva

26 junio 2025 | Por Maria Acuna

La jornada reunió a integrantes de los estamentos estudiantil, docente y funcionario en un espacio reflexivo, participativo y profundamente necesario para avanzar hacia una comunicación más justa, respetuosa, inclusiva y no sexista.

En el Campus Pelluco de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, se vivió una jornada llena de conversación, escucha activa y colaboración en torno al lanzamiento de la Guía de Comunicación Inclusiva y No Sexista, un material creado por el programa Cambiar es Avanzar, área de Prevención de la Unidad de Género UACh.

La actividad fue mucho más que una presentación; fue una invitación a mirar críticamente nuestras formas de comunicar, identificar sesgos que hemos naturalizado y proponer caminos para construir discursos que integren a todas las personas desde sus diversas identidades, experiencias y formas de habitar el mundo.

La jornada contó con la participación de Camila Keilhold González, periodista del programa Cambiar es Avanzar, y de Cecilia Ananías Soto y Consuelo Herrera Monsalve, integrantes de la ONG Amaranta, organización que trabaja desde un enfoque feminista en temas de género, tecnología, diversidades y derechos humanos.

Durante la instancia se compartió el proceso de creación de la guía, se conversó sobre los desafíos de comunicar con enfoque de género e inclusivo en espacios educativos y laborales, y se vivió el taller “¿Hablemos de inclusión?”, donde se generó un diálogo abierto y respetuoso entre asistentes de distintos estamentos de la universidad.

“Fue un espacio muy participado, donde personas de diversos estamentos de la universidad conversaron sobre cómo hacer una comunicación más transformadora, que incluya a todas las personas y nos permita soltar estereotipos que traemos desde la crianza”, compartió Cecilia Ananías, directora de proyectos de ONG Amaranta, al cierre de la jornada.

En tanto, Camila Keilhold, desde Cambiar es Avanzar, destacó que “la guía no solo entrega recomendaciones prácticas, sino que también abre preguntas que invitan al diálogo. Ojalá puedan usarla, compartirla y hacerla circular dentro y fuera de la universidad”.

La guía está pensada como una herramienta que acompañe los procesos de cambio cultural y que pueda ser útil tanto para la comunidad universitaria como para otras instituciones y personas interesadas en incorporar prácticas comunicacionales más inclusivas y no sexistas. Puede ser solicitada a Cambiar es Avanzar a través del correo electrónico cambiaresavanzar@uach.cl o la coordinadora territorial de Sede Puerto Montt, Nataly Briones González.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 23 noviembre 2025
    Proyecto Propedéutico UACh concluye con ceremonia simbólica en Puerto Montt
  • 23 noviembre 2025
    Estudiantes de Ingeniería Comercial UACh Sede Puerto Montt presentan 16 proyectos en Feria de Ideas de Negocio y Emprendimiento 2025
  • 23 noviembre 2025
    UACh Sede Puerto Montt realizó jornada sobre fonoaudiología en el medio acuático en el marco de la Semana de la Fonoaudiología

Categorías

  • Portada
  • Noticias