En el Aula Magna de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, se efectuó el debate entre las candidaturas a la Rectoría de la Universidad Austral de Chile para el periodo 2025–2029.
La actividad, efectuada el 20 de mayo, que contó con la asistencia de integrantes de la comunidad universitaria, tuvo como finalidad ser un espacio de diálogo, reflexión y participación institucional. En esta instancia participaron los tres postulantes al cargo de Rector (a): el Dr. José Dörner F., la Dra. Maite Castro G. y el Dr. Egon Montecinos M.
En la ocasión, los candidatos y candidata respondieron a una ronda de preguntas que estuvo moderada por el Dr. Rodrigo Santiago Ponce, quienes presentaron parte de sus propuestas y respondieron las interrogantes sobre los principales desafíos y proyecciones para la Universidad en los próximos años.
El debate fue organizado por la Comisión Calificadora de Elecciones con apoyo de la Dirección de Comunicaciones y la Sede Puerto Montt. Fue transmitido por el canal de YouTube de la UACh y por Vértice TV.
La elección de Rector (a) se efectuarán el próximo 3 de junio. Más información disponible en el sitio web oficial: www.uach.cl/elecciones
Mensaje de las Candidaturas a la Comunidad Universitaria
En la ocasión, los (a) candidatos (a) entregaron un mensaje final a la comunidad con el fin de dar énfasis a sus propuestas programáticas.
Es así que el Dr. Egon Montecinos, agradeció a los “colegas que han respaldado en este hermoso proceso de democracia universitaria que estamos viviendo, al equipo de campaña que me acompaña y a quienes están siguiendo la transmisión en vivo, en especial agradezco el cariño de los colegas de Puerto Montt que me han colaborado”.
“Ha sido profundamente motivador ver cómo tantas personas creen en la posibilidad de una universidad mejor. En estos minutos finales quiero compartir con ustedes, algo que me ha acompañado durante toda mi trayectoria, tanto como académico como en el servicio público, la convicción de que la descentralización no es sólo una técnica, es, ante todo, una forma de justicia, de equilibrar la cancha, de confiar en las personas que sostienen la institución desde distintos lugares”, indicó el candidato.
Señaló que “esta idea que ha marcado gran parte de mi vida profesional, hoy la traigo a la Universidad Austral y lo digo muy concretamente. La falta de autonomía en sedes como Puerto Montt, se nota y no sólo en lo simbólico, sino en lo cotidiano, en decisiones que no llegan, en proyectos que se demoran, en necesidades urgentes como la infraestructura y quedan en pausa por no poderse resolver localmente. No estoy planteando un quiebre, ni mucho menos. Lo que propongo es una evolución, una forma más madura de organizarnos; un pacto nuevo que reconozca que cada sede tiene una identidad propia, una comunidad activa, capacidades reales y que justamente por eso debe poder decidir más sobre lo que afecta directamente”.
Agregó que “si algo me ha enseñado a trabajar en temas de descentralización a nivel nacional es que cuando las decisiones se acercan a las personas las soluciones también se vuelven más pertinentes, más rápidas, más justas. Creo profundamente que eso vale la pena también para nuestra universidad”
“Quiero liderar una universidad que escuche, que respete sus diferencias, que confía en sus territorios. Una universidad que se piense completa, no fragmentada, pero sí diversa. Y que esa diversidad no sea un problema a resolver, sino su mayor riqueza. Bajo nuestra rectoría, Puerto Montt, será descentralizada para potenciar el desarrollo que ya han logrado”, resaltó el Dr. Egon Montecinos.
Por su parte, el Dr. José Dörner, valoró el actual escenario eleccionario: “Creo que podemos estar muy contentos de llevar a cabo un proceso democrático, que nos invita a tomar una decisión crucial para el futuro de nuestra universidad y debemos hacerlo, por cierto, con mucha responsabilidad. No se trata de una decisión trivial, sino una que puede marcar el futuro de nuestra institución. Y eso lo sé muy bien desde el momento que acepté asumir como rector para la implementación del plan de recuperación”
“Tenemos la oportunidad de continuar trabajando con optimismo por la estabilización de nuestra universidad, lo que será fundamental para su modernización. Poniendo en valor lo que hemos aprendido y logrado, en el último año, de cara al nuevo proceso de acreditación institucional. El último año hemos logrado algo importante, ha implicado tomar medidas complejas, muchas de esas nos han dolido. Ahora debemos pensar en la modernización colectiva y el alineamiento de nuestra universidad”, expresó el candidato.
Agregó que “aquí, la sede de Puerto Montt, con más de 35 años de historia, tiene un potencial tremendo que he podido apreciar este año a cargo de nuestra universidad. La sede de Puerto Montt, tiene características propias que la distinguen y que debemos potenciar para el desarrollo de ese entorno y de nuestra misma universidad. Hoy podemos ver el futuro con optimismo y no podemos volver atrás, no podemos volver a hacer la gestión por usos y costumbres. Tenemos que reencontrarnos y trabajar colectivamente por el futuro de nuestra universidad”.
“Con la voluntad de ustedes, seguiré trabajando con mucho compromiso por una universidad completa, compleja y de excelencia. Se lo debemos a nuestros fundadores, a las comunidades y territorios donde nuestra universidad se emplaza, a nuestros estudiantes, funcionarios, académicos y académicos, es decir, a nosotros mismos. Y como lo he dicho en muchas oportunidades, porque realmente lo llevo en el corazón, Libertas Capitur”, resaltó el Dr. Dörner.
Asimismo, la Dra. Maite Castro entregó un mensaje a la comunidad universitaria, expresando que “las crisis nos desafían, pero también nos dan la oportunidad de aprender y transformarnos. Para avanzar es fundamental reconocer con honestidad las causas de nuestros problemas, deficiencias en la gobernanza, falta de controles oportunos, desequilibrios en el crecimiento y decisiones que no siempre fueron las mejores”.
“Queremos ser parte activa de esta transformación. Proponemos una reforma gradual de nuestros estatutos y normativas para construir una universidad más democrática y adecuada a los desafíos contemporáneos, donde prime la transparencia, la probidad y donde todas nuestras sedes y campus tengan voz en la toma de decisiones. Reconstruirnos como comunidad requiere liderazgo, pero también equipos sólidos, capaces y comprometidos con el bienestar de nuestra universidad. No basta con definir perfiles”, sostuvo la candidata.
“Creemos que la comunidad merece conocer los equipos antes de las elecciones, parcialmente. Por eso hemos decidido transparentarlo y llamamos a las demás candidaturas a hacerlo. Estimados, somos una universidad regional, pública y compleja. Un espacio donde se piensa el país, donde se forma ciudadanía, se genera nuevo conocimiento. Para ello es imprescindible que constituyamos espacios donde toda la comunidad universitaria, académicos, personal no académico, nuestros estudiantes sean parte, gocen de respeto, libertad de pensamiento, diálogo y excelencia, tanto académica como humana”, sostuvo.
“Hoy les invito a sumarse a un gobierno universitario que pone al centro el bienestar integral, que cuida las formas, que escucha y que cree firmemente en la fuerza transformadora de nuestra comunidad. Seguimos aquí, con la misma convicción que alguna vez hizo realidad el sueño de una universidad en el sur austral. Superar una crisis no es resolverla urgente, es también volver a soñar. Para reconstruirnos nos necesitamos. Este 3 de junio, votemos con esperanza, con vocación de futuro, por la UACh”, resaltó la Dra. Maite Castro.