UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Workshop internacional sobre el estudio del lenguaje típico y atípico con métodos Childes y Clan en la UACh Puerto Montt

29 mayo 2025 | Por Maria Acuna

El jueves 29 de mayo, de 10:00 a 12:00 horas, la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, llevará a cabo un workshop internacional centrado en el estudio del lenguaje típico y atípico mediante los métodos Childes y Clan, validados a nivel internacional.

La actividad contará con la participación de la Dra. Verónica Martínez López, investigadora de la Universidad de Oviedo, España, quien visita la universidad en el marco del proyecto FONDECYT Iniciación N°11230656, dirigido por el Dr. Patricio Vergara Ponce, académico de la Escuela de Fonoaudiología UACh.

El workshop se realizará en la Sala de Reuniones del Edificio de Ciencias de la Salud, Campus Costanera. Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través del enlace https://n9.cl/tsvjo.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 16 mayo 2025
    Colección de Monte Verde: Café Científico presentará claves sobre la conservación de uno de los hallazgos más antiguos de América.
  • 15 mayo 2025
    En Casa Pauly, 90 niños y niñas de Isla Tenglo disfrutan Concierto Didáctico de la UACh
  • 15 mayo 2025
    “El Valor de la Diferencia”: Jornada sobre autismo desde la empatía, la educación y los derechos humanos

Categorías

  • Portada
  • Noticias