Cinco iniciativas editoriales orientadas a fortalecer el trabajo pedagógico inclusivo fueron el centro del lanzamiento 2024 del Laboratorio de Innovación Interdisciplinario para la Educación Inclusiva (Núcleo LinE) de la Universidad Austral de Chile. Estas publicaciones abordan experiencias, estrategias y herramientas para enfrentar los desafíos actuales de la inclusión educativa, integrando enfoques de derechos, participación y pertinencia territorial.
El encuentro, realizado en la Sede Puerto Montt de la UACh, reunió a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales de la educación en un espacio de reflexión y diálogo que reafirmó el compromiso colectivo por una educación más justa y transformadora desde el sur de Chile.
Además, se dio inicio oficial al Diploma en Mentoría para la Educación Inclusiva, una propuesta académica que busca formar agentes de cambio capaces de acompañar y potenciar prácticas inclusivas en diversos contextos. “La ceremonia estuvo llena de emoción, porque pudimos mostrar lo que hemos estado realizando durante el último año. Fue muy significativo encontrarnos con quienes fueron seleccionados para el diploma, compartir sus inquietudes y presentarles el módulo cero con sus contenidos y evaluaciones”, señaló Karina Muñoz, académica del Instituto de Especialidades Pedagógicas y coordinadora del Núcleo LinE.
Desde una mirada institucional, Ignacio Chávez, de la Dirección de Investigación de la UACh, destacó que “este núcleo reúne a nuestros mejores investigadores en un esfuerzo multidisciplinario que busca ofrecer soluciones reales a las comunidades educativas. La innovación y el conocimiento que nace en Puerto Montt lo ponemos al servicio del país y del mundo, con el bienestar social como objetivo central”.
El evento contó con el respaldo del proyecto ANID y del Departamento de Desarrollo e Innovación de la VIDCA UACh, en el marco de una estrategia que articula investigación, formación continua y trabajo en red con distintos actores del sistema educativo.