UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Proyecto UACh vincula conocimientos Mapuche-Huilliche y plantas medicinales en el contexto escolar

26 abril 2024 | Por Gabriela Quintana R.

* Iniciativa beneficia establecimientos educacionales de la Provincia de Llanquihue.

Durante los primeros días del mes de abril se ha dado inicio al proyecto “Txafkintun: Semillas que viajan, historias que germinan” iniciativa ganadora de los fondos de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt para este 2024.

El proyecto busca co-diseñar una secuencia didáctica que vincule conocimientos tradicionales mapuche-huilliche y conocimientos científicos sobre las plantas medicinales, como medio para el desarrollo de habilidades y aprendizajes interdisciplinarios en el contexto escolar de la provincia de Llanquihue.

La iniciativa cuenta con un equipo de trabajo en el que se involucran estudiantes de quinto año de la carrera de Pedagogía en Educación Básica, la directora de la carrera, profesora Marcela Silva, dos docentes del colegio Inmaculada Concepción de Puerto Varas y la Mesa de Salud Intercultural P.E.S.P.l. Meli Winkul Mapu de Nueva Braunau, de esta misma comuna.

El trabajo colaborativo comenzó desde la formulación de este proyecto y coordinar las instancias de trabajo colaborativo con el objeto de generar el co-diseño de una secuencia didáctica con pertinencia territorial.

Al respecto, la directora del proyecto, la prof. Marcela Silva menciona que “el proyecto permitirá crear redes para la elaboración de artefactos didácticos con pertinencia territorial, rescatando el patrimonio cultural de la provincia, al mismo tiempo que se desarrollan habilidades profesionales en las futuras docentes.”

En los siguientes meses se realizarán las etapas de co-diseño, implementación, validación y divulgación de la secuencia didáctica y de un manual para estudiantes, en la cual participarán también docentes del colegio Inmaculada Concepción de Puerto Varas.

Se espera que el producto del proyecto pueda ser difundido con otras unidades educativas que puedan replicar la experiencia, vinculando las disciplinas escolares con las hierbas medicinales y el conocimiento ancestral.

Por último, Yaricsa Alderete, estudiante de Pedagogía en Educación Básica, señaló que “sin duda, esta será una experiencia educativa enriquecedora para todas las partes involucradas. En conjunto, llevaremos a cabo un arduo trabajo con el objetivo de entregar un producto que beneficie a toda la comunidad educativa posible. Estamos contentas y agradecidas por el apoyo y la colaboración que se nos está brindando”.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 17 noviembre 2025
    UACh Sede Puerto Montt y el Instituto Nacional del Deporte invitan a participar en la corrida familiar “Activa tu Primavera”
  • 13 noviembre 2025
    Sitio arqueológico Monte Verde avanza hacia su nominación como Patrimonio Mundial de la UNESCO
  • 12 noviembre 2025
    Gran final de los 4° Juegos Provinciales de Matemáticas Aplicadas “Manuel Montt” 2025 reunió a estudiantes de distintos establecimientos en la UACh Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias