La Dirección de Investigación de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt informó de la finalización del Primer Concurso de Proyectos de Investigación Aplicada e Innovación con una tasa del 35.7% de aprobación en esta su primera versión.
Al respecto el Director de Investigación de la UACh Sede Puerto Montt, Dr. Felipe Muñoz Rubke, señaló que “se evaluaron 14 propuestas, de las cuales se adjudicaron 5 proyectos. Las propuestas fueron formuladas por académicos de Tecnología Médica, Enfermería, Psicología, Fonoaudiología y Especialidades Pedagógicas. Algunos proyectos involucran la participación de otras universidades, nacionales e internacionales, y de organizaciones públicas y privadas. Además, dos investigadoras principales estuvieron entre las ganadoras del concurso. Estamos muy contentos con los proyectos que recibimos. Hay mucho potencial en la Sede Puerto Montt y esperamos seguir potenciándolo mediante esta y otras iniciativas».
Junto con ello destacó que “la respuesta de los investigadores fue muy positiva, presentando proyectos de calidad, en temáticas muy contingentes y relevantes para nuestra comunidad e industria. Esto demuestra la sensibilidad de la UACh y sus académicos con el entorno inmediato. Los proyectos adjudicados poseen la característica de ser escalables a otras instancias, generando productos transferibles a la sociedad”, señaló el Mg. Ignacio Chávez, Ejecutivo de I+D de la Dirección de Investigación.
Los fondos adjudicados corresponden a cerca de 20 millones de pesos, distribuidos entre las 5 propuestas. Las propuestas tendrán un plazo de ejecución de 6 meses, ampliables a un año. Este proceso se ha realizado en conjunto con el Departamento de Desarrollo e Innovación perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA), en el marco del proyecto Fortalecimiento, integración y proyección de capacidades institucionales para la Innovación basada en I+D en la Universidad Austral de Chile”, código 52-INES.
Estudio relacionado con Cáncer a la Próstata
Fernanda López Mondaca, académica de la Escuela de Tecnología Médica, indicó que el proyecto “Evaluación de la expresión de SPARC, ZEB1 e Integrina avb3 en microarreglos de tejidos de muestras de cáncer de próstata”, es un “proyecto de iniciación que nace como continuidad de mi tesis doctoral, donde evaluamos a SPARC, una proteína poco estudiada que se presenta aumentada de manera anormal en el cáncer de próstata, que es el tipo de cáncer más frecuente en hombres en nuestro país y el mundo. En el laboratorio nosotros hemos observado que esta proteína induce procesos que son claves para la diseminación de este cáncer, como por ejemplo la migración e invasión de las células de cáncer al tejido que lo rodea.
En esta iniciativa buscan determinar la presencia de la proteína SPARC en una serie de tumores tanto de buen como de mal pronóstico, “por lo que tendremos que analizar cientos de muestras. Para ello, junto con el TM. Mg. Nicolás Quezada diseñamos un prototipo de máquina para elaborar microarreglos de tejidos, que son bloques de tejido que pueden incorporar hasta mil muestras distintas. Estas máquinas son de alto costo en el mercado por lo que la impresión 3D nos permitirá obtener una máquina de bajo costo y versátil para poder analizar masivamente los tejidos de cáncer de próstata. En este proyecto contamos con el gran apoyo del director del Departamento de Oncología Básico – Clínico de la Universidad de Chile, Dr. Héctor Contreras, y del Dr. Jorge Díaz, jefe de Urología Oncológica de la Fundación Arturo López Pérez. Cabe destacar que este producto no sólo serviría para responder esta problemática de investigación en particular, sino que puede ser usado para cualquier otro estudio que requiera análisis masivo de tejidos de todo tipo, como por ejemplo en estudios de investigación agropecuaria”.
Investigación sobre niños, niñas y adolescentes víctimas de femicidio
El Dr. Daniel Jofré, académico del Instituto de Psicología y director del magíster en Psicología Clínica Adultos, Perspectivas Críticas Contemporáneas, es quien dirige el proyecto “Intervenciones con niños, niñas y adolescentes hijos de víctimas de femicidio y femicidio frustrado: sistematización, análisis y elaboración de manual de buenas prácticas en equipos interventores en la comuna de Puerto Montt”. Investigación donde participan profesores del Instituto de Psicología, del Magíster de Psicología Clínica UACh y de la Escuela de Enfermería Sede Puerto Montt.
El académico señaló respecto a la iniciativa que “esta investigación tiene por objeto el estudio las intervenciones profesionales y administrativas que abordan procesos con niños, niñas y adolescentes hijos de víctimas de femicidio en la comuna de Puerto Montt. La población directamente beneficiada por este proyecto son los niños, niñas y adolescentes hijos de víctimas de femicidio y de femicidio frustrado de la comuna de Puerto Montt. Igualmente, se busca beneficiar al conjunto de la comunidad técnica, profesional y legisladores que interviene en estos procesos, mediante la creación de un espacio de discusión sobre estas intervenciones y sobre la importancia de las respuestas desarrolladas para el resguardo de los hijos de víctimas de estos delitos y sus entornos familiares”. Esta investigación cuenta con la colaboración de diferentes instituciones de la comunidad como son: CAVD, Uravit, Mejor Niñez, Centro de la Mujer, Sernameg los Lagos, Seremi de la Mujer los Lagos.
Aporte a niños y niñas con Síndrome de Down
El profesor Patricio Vergara Ponce, académico de la Escuela de Fonoaudiología, dirige el proyecto “Hacia un Modelo de Competencias Parentales para el Desarrollo de la Inteligibilidad del Habla en Niños y Niñas con Síndrome de Down”, es y codirigido por los académicos, Dr. Pablo Pérez D. (Instituto de Psicología), y el Dr. ©. Claudio Bahamonde G. (Instituto de Especialidades Pedagógicas), entre otros profesionales nacionales y extranjeros. El Prof. Vergara, indicó que el proyecto; “tiene como objetivo propiciar estas importantes competencias en adultos responsables del cuidado y crianza de niños y niñas con esta condición; al tiempo que aborda el manejo de los factores de riesgo de burnout parental”. Las instituciones patrocinantes y beneficiarias de esta iniciativa son la Fundación Síndrome de Amor (Puerto Montt) y el Departamento Provincial de Educación de Chiloé (Coordinación de Educación Especial). Agregó el académico que como producto final “se proyecta diseñar un manual para madres y padres que aborde las temáticas centrales de la investigación, para posteriormente socializar estos resultados con profesionales y agrupaciones de familias de niños y niñas con síndrome de Down de la región”.
Creación de dispositivo para diagnóstico oído interno
El Mg. Nicolás Quezada, Director de la Escuela de Tecnología Médica, quien dirige el proyecto tecnológico “Diseño de VNG”, informó respecto a esta iniciativa que: “El videonistagmógrafo (VNG) es un dispositivo utilizado para medir los movimientos oculares. Suele utilizarse para diagnosticar problemas del oído interno, como el vértigo. Este proyecto pretende diseñar y construir una versión de código abierto y hardware abierto de este dispositivo. El objetivo es hacer que el dispositivo sea más asequible y accesible, para que pueda ser utilizado por más personas con fines de diagnóstico. El prototipo se diseñará para que sea fácil de usar y mantener, centrándose en la portabilidad y la robustez».
Siendo el VNG la propuesta tecnológica y objetiva para la evaluación, el problema es que aun en una parte no menor de centros públicos y privados y atenciones particulares, los procedimientos se realizan de forma análoga con observación directa del evaluador y medidas con un amplio valor de error, típicamente de lectura y paralaje.
Sobre la población a la que está dirigida esta iniciativa que entregará una propuesta accesible tanto de adquisición como autoconstrucción, beneficiará directamente a los evaluadores otoneurológicos (fonoaudiológos, médicos otorrinos, tecnólogos médicos). “Además, para la especialidad de Oftalmología, el VNG vendría a convertirse en un innovador elemento para cualificar y sobre todo cuantificar desviaciones oculares para ayudar al estudio y tratamiento de los estrabismos, pues sobre todo en este último punto, el tratamiento quirúrgico depende de lo medido por un profesional de la oftalmología que detalla el grado de desviación con técnicas subjetivas de apreciación de los movimientos oculares y que además dependen de la colaboración que pudiera entregar el paciente, colaboración que es difícil de obtener al menos en infantes, edad crítica de detección y tratamiento de los estrabismos, entonces, el VNG vendría a convertirse en una herramienta objetiva de medición sin depender al 100% de la cooperación del paciente”.
App para Neurorrehabilitación cognitiva fase inicial
La Mg. Sara González, académica de la Escuela de Fonoaudiología dirige el proyecto “Desarrollo de la fase inicial de una app de neurorrehabilitación cognitiva, basada en la creación de una representación digital de un entorno local del sur de Chile, utilizando Realidad virtual inmersiva. App destinada a la rehabilitación de usuarios con daño cerebral adquirido, atendidos en Atención Primaria de salud”. Comentó respecto a esta iniciativa que es una investigación, “desarrollada en conjunto con el Dr. René Gallardo, del Instituto de Psicología, está dirigida a personas con daño cerebral adquirido, dada la incidencia de Accidente Cerebro Vascular (ACV), de 130 casos por cada 100 mil habitantes y de 200 personas por cada 100.000 habitantes, en el caso del Traumatismo Encéfalo – Craneano (TEC)”. Esta Propuesta plantea la creación de una representación digital de un entorno local del sur de Chile, utilizando Realidad virtual inmersiva; que permita exponer a usuarios de atención primaria de salud, a esta nueva técnica de rehabilitación.
La académica destacó que, a diferencia de propuestas internacionales, esta se diferencia en la pertinencia local, ofreciendo una experiencia de entrenamiento de actividades instrumentales de la vida diaria en contextos simulados y protegidos. Esta herramienta pionera en rehabilitación permitirá que los voluntarios beneficiados de la propuesta potencien su proceso terapéutico y pongan en práctica habilidades cognitivo – comunicativas en un entorno seguro de entrenamiento virtual, de complejidad creciente.