UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Estudiantes de la UACh Sede Puerto Montt habilitaron invernadero de plantas medicinales

8 julio 2022 | Por Comunicaciones Sede Puerto Montt

*La acción se alinea con el Acuerdo de Producción Limpia (APL) y la Certificación de Campus Sustentable de la Universidad Austral de Chile.

Tras el cierre del primer semestre y en el contexto de la asignatura electiva de formación general “Paisajismo sustentable”, a cargo de la Ecóloga Paisajista, Gabriela Navarro Manzanal, veinticinco estudiantes rehabilitaron un invernadero ubicado detrás del centro deportivo del Campus Pelluco de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.

El taller abierto para estudiantes de la Universidad se desarrolló todos los viernes a las 11:30 horas y fue cursado por alumnos/as de las escuelas de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil Industrial, Pedagogías y Psicología. En el inicio del programa se revisaron conceptos como desarrollo sustentable, educación ambiental, biodiversidad y conservación. Luego de eso, Gabriela Navarro, Coordinadora de Vinculación y Comunicación de la Ciencias de la Dirección de Vinculación con el Medio UACh Sede Puerto Montt, junto a sus estudiantes profundizaron acerca del manejo de producción vegetal, diseño paisajístico e identificación y cuidado de especies vegetales nativas. Finalmente, el curso culminó con la habilitación de un invernadero que fue creado en la última Escuela Ambiental de Verano que se realizó de manera presencial en el año 2020, en el cual los y las estudiantes plantaron hierbas medicinales como ruda, menta, lavanda, tomillo, perejil y otras especies.

Además, se desarrollaron actividades de senderismo, tal y como planteó la ecóloga paisajista: “En la Universidad Austral Sede Puerto Montt tenemos un pequeño sendero ubicado en la parte alta de la Sede con algunas especies arbóreas nativas de diferentes zonas de nuestro país. Fuimos a ese lugar para identificar las especies e incorporamos algunos elementos como señaléticas para poder mantener la identificación de cuáles especies que hay, señalizando con sus respectivos nombres científicos y en mapudungun”.

Durante el taller los y las estudiantes estudiaron las eco técnicas que existen a nivel mundial y profundizaron sobre aquellas que se pueden aplicar en paisajismo o en jardinería. La profesora Navarro agregó que “hablamos un poquito más sobre las composteras, los invernaderos, la lombricultura y construimos un invernadero tipo cuncuna que es un piloto y esperamos que se vaya mejorando cada semestre”

En el invernadero tubular a escala, también conocidos como “invernadero cuncuna”, caben pocas plantas bajas, pero sirve para tener producción vegetal y aporta, desde la lógica de la educación ambiental,  a poder conocer cuáles son los usos de algunas plantas medicinales.

Este taller de «Paisajismo Sustentable» se alinea con el Acuerdo de Producción Limpia (APL), la Certificación Institucional de Campus Sustentable de la Universidad Austral de Chile  y apunta a generar acciones internas y externas que tengan relación con la sustentabilidad ambiental en las actividades que se desarrollan en la casa de estudios; desde el reciclaje, a través de instalaciones como el punto verde, hasta la generación de espacios de producción vegetal como es el caso de este invernadero.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias