UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Exalumnas UACh presentaron trabajo de investigación en España

16 mayo 2022 | Por Gabriela Quintana R.

* El congreso es el más importante a nivel mundial del área de otoneurología.

Las Tecnólogas Médicas en Otorrinolaringología, exestudiantes de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Ignacia Inarejo y María Paz Latorre presentaron un póster en el XXXI Bárány Society Meeting que se realizó del 9 al 11 de mayo en Madrid, España.

Las profesionales con sus resultados en la línea de “Investigación y desarrollo de equipamiento de evaluación y terapias para otorrinolaringología” a cargo del académico Nicolás Quezada de la Escuela de Tecnología Médica UACH Sede Puerto Montt, más los resultados de otras investigaciones realizadas por los siguientes tesistas: Enrique Gallo, Elvis Goldschmidt, Nicolas Ruchichi, Daniela Villarroel, Julio Soto y Jorge Mardones, presentaron un póster en este encuentro mundial que es el más importante en Otoneurología y que congrega universidades y centros otoneurológicos de Inglaterra, Canadá, Alemania, Croacia, Japón, Estados Unidos, etc.

El poster se encuentra titulado: «A Quantitative Analysis of Sway Patterns in Vestibular Assessment using an Open Source Sensor System”, respecto a este trabajo, Ignacia Inarejo y María Paz Latorre indicaron que, “el aporte de esta investigación a  nuestra área es objetivar los resultados obtenidos durante marcha del paciente a través de un IMU (Instrumento de Medición Inercial) el que nos entrega información del desplazamiento del centro de masa en los planos pitch (anteroposterior), roll (lateral) y yaw (giro). Destacando que la importancia de este trabajo radica es que los métodos que se usan generalmente para realizar una evaluación del equilibrio dinámico y/o estático quedan a criterio del examinador, por lo que objetivar los datos nos entrega mayor confiabilidad a la hora de evaluar”.

 

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 14 mayo 2025
    Columna de opinión: ¡LA FIBROMIALGIA NO ES LA SOMATIZACIÓN DEL ESTRÉS!
  • 13 mayo 2025
    Arte, música y memoria en movimiento en la UACh Puerto Montt vive sus Semanas Culturales 2025
  • 13 mayo 2025
    En Fresia se inicia despliegue territorial del proyecto que busca reducir la brecha digital en la tercera edad

Categorías

  • Portada
  • Noticias