UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Profesora Marcela Araya expuso en presentación del «Manual sobre Derechos Humanos y prueba en el Proceso Penal»

24 enero 2022 | Por Gabriela Quintana R.

* El artículo presentado por la académica se titula «Acceso a la justicia, violencia de género y desigualdades invisibles al proceso penal»

En el marco de la segunda presentación del «Manual sobre Derechos Humanos y prueba en el Proceso Penal», producto de la iniciativa de la Dirección General de Derechos Humanos de la SCJN de México, fue invitada a presentar la profesora de la Escuela de Derecho UACh, Sede Puerto Montt y Ministra titular de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Dra. Marcela Araya Novoa.

El objetivo es la promoción entre los y las operadoras jurídicas de una perspectiva reforzada en materia de derechos humanos, con el fin de garantizar un mejor acceso a la justicia de todas las personas

La actividad se realizó vía online, el 20 de enero de 2022, a las 13:00 horas, y se transmitió a través de las redes sociales de la SCJN de México.

Ver presentación en este enlace

La profesora, Marcela Araya, comentó, “en este contexto se sitúa el artículo que escribí titulado «Acceso a la justicia, violencia de género y desigualdades invisibles al proceso penal», el que corresponde al capítulo V, en el que trato la valoración probatoria y los estereotipos de género en los delitos de violencia patriarcal y el papel que juega en ellos la perspectiva de género.

Expusieron, además, los profesores Alan Limardo y Diego Dei Vecchi, sobre sus artículos denominados «Regla de exclusión de la prueba ilícitamente obtenida: una reevaluación con perspectiva comparativa» y «Prisión preventiva justificada vs. prisión preventiva oficiosa: una curiosa distinción», los que forman parte de las once interesantes aportaciones a la obra colectiva que cuenta con el concurso de connotados profesores y profesoras y que es de acceso libre.

Libro colectivo

En tanto, la académica participó de la publicación del libro colectivo «El delito de femicidio en la legislación chilena», en el cual se incluye un capítulo de autoría de la profesora Araya titulado «Ley Gabriela. Algunas reflexiones desde el derecho probatorio».

“En el capítulo abordo los problemas probatorios en los delitos de género con especial énfasis en el femicidio en Chile. En efecto, la mayoría de los delitos de violencia contra la mujer poseen especificidades que le son inherentes y que tienen un impacto al momento de recolectar la prueba de cargo, aunado a la existencia de sesgos y estereotipos de género que se introducen en las investigaciones realizadas por los órganos de persecución penal como también al momento de valorar la prueba por los jueces y juezas”, precisó la Dra. Araya.

“Reflexiono, igualmente, en torno a los diseños institucionales que consagra hoy en día el tipo penal femicidio, esto es, el femicidio íntimo, el ampliado y aquel cometido por razones de género, dando cuenta de los nudos probatorios que es posible advertir en cada uno de ellos, tales como los problemas probatorios generales que tienen anclaje en los referidos sesgos y preconcepciones de la víctima ideal y la difícil prueba de los estados mentales, entre otros”, comentó.

El libro es un gran trabajo coral que reúne 17 interesantes artículos de conocidos profesores y profesoras, y que abarcan desde temas de teoría de género hasta problemas de dogmática penal, que se dejan ver como ingentes esfuerzos por abordar el delito de femicidio y las principales discusiones que se advierten en su construcción e interpretación.

El libro es precedido por la realización del Seminario «Femicidio y violencia de género: Un necesario balance a un año de la ley Gabriela» organizado por la Derecho UCN y Der ediciones y publicado en dicha editorial.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias