UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Académico Sede Puerto Montt en II Conferencia Internacional: El lugar del archivo de las violencias de Estado.

3 septiembre 2021 | Por Gabriela Quintana R.

* Ponencia se realizó el 2 de septiembre por videoconferencia desde Santiago de Chile y se transmitió por las redes sociales de la Facultad de Ciencias Jurídricas UACh.

La II Conferencia Internacional «El Lugar del archivo de las violencias de Estado» sobre Documentalidad y Violencia Política ha atraído gran interés, esta instancia que se realiza hasta el 10 de septiembre es organizada por el Proyecto Anillos de Investigación Tecnologías Políticas de la Memoria, de la Universidad Alberto Hurtado, el Museo de la Memoria y los DDHH y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile; junto a las organizaciones Memoria Abierta de Argentina; el grupo Representaciones contemporáneas de perpetración de crímenes de masas de España, y el Núcleo Milenio Arte, Performatividad y Activismo, Chile.

En ese contexto el Dr. José Cabrera del Instituto de Psicología de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt presentó la ponencia titulada: “La tercera generación ante el video-archivo testimonial: transgeneracionalidad del trauma histórico, subjetivación política y trabajo de posmemoria”.

Según indicó el académico se presentaron resultados de la investigación (Fondecyt Iniciación N° 11180424), en la cual “se ha buscado conocer el papel que los archivos testimoniales pueden jugar en los procesos de elaboración de la memoria y el trauma transgeneracional en nietos/as de víctimas de la dictadura chilena. Para ello, se solicitó a un grupo de nietos/as de víctimas que observaran una serie de videos testimoniales de sobrevivientes del centro de tortura y detención que operó en Puerto Montt durante la dictadura, conocido como “Egaña 60”, lugar en el que se pretende establecer un sitio de memoria, y en el que una parte de la muestra estaría compuesta por un archivo videográfico de la misma naturaleza que los presentados a los nietos”.

 

La Conferencia Internacional

Durante cinco días, 55 exponentes provenientes de diversos países, todas y todas intelectuales de excelencia, participaron de las Terceras Jornadas Australes de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, las que marcaron una gran convocatoria en su versión 2021. El objetivo fue abordar problemáticas relevantes en el ámbito del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, las que se han dado a lo largo de la historia y que están muy presentes en la actualidad.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias