UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Red de Ciencia Ciudadana del Nodo Sur convoca exposiciones para Congreso 2021

5 julio 2021 | Por Gabriela Quintana R.

* Participa la Sede Puerto Montt UACh a través de investigadores del Instituto de Acuicultura.

* El evento se realizará el 2 y 3 de septiembre en formato virtual.

Hasta el 15 de julio se mantienen abiertas las postulaciones para exponer estudios y experiencias de ciencia participa para el Congreso de Ciencia Ciudadana 2021 organizado por la RED Nodo Sur. A su vez, también se abre el plazo de inscripción para participar como asistente al evento, todo a través de la web www.cienciaciudadana.cl/congreso2021. Los trabajos aceptados por el comité científico serán publicados en la revista SciComm Report.

El Congreso de Ciencia Ciudadana 2021 reunirá a investigadores y comunidades de todo Chile que durante el 2 y 3 de septiembre compartirán experiencias locales por medio de paneles y talleres abiertos. “Esta instancia ofrece una plataforma de diálogo y encuentro no solo para personas del ámbito académico, sino que además organizaciones activistas y socio-ambientales que realizan trabajo de ciencia participativa”, detalla Camila Bañales Seguel, de la Universidad de Concepción, miembro del comité organizador del certamen. “Tenemos una profunda convicción en los procesos educativos, formales y no formales, haciendo que las ciencias en general y el desarrollo científico sean cercanas para la sociedad, vistas como motores para el desarrollo del bien común, agrega Felipe Orellana de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule.

“Tendremos invitados internacionales de Perú, Argentina y Costa Rica, pero también estamos en un buen momento para conocer muchísimas experiencias que están ocurriendo en el país y fomentar nuevas colaboraciones”, dice Sebastián Escobar de la Fundación Ciencia Ciudadana. “Estamos muy interesados en incorporar en nuestro quehacer una ciencia ciudadana con sentido y pertinente a la realidad regional y los territorios del sur de Chile, para ello queremos impulsar una colaboración significativa entre la investigación científica y la sociedad, abordando desafíos y oportunidades comunes” agrega Francisco Araos del Laboratorio de Ciencia Ciudadana de la Universidad de los Lagos.

La instancia tendrá paneles y talleres sobre gobernanza ambiental multinivel, contaminación ambiental, educación, tecnología y datos. “Valoramos mucho la generación de nuevos espacios para promover las ciencias ciudadanas, abiertas y democráticas, especialmente para apoyar las ciencias escolares que se puedan impulsar en los territorios y comunidades locales, con el tremendo valor educativo que tienen para los y las estudiantes involucrados, agregan Nicolás Gálvez y Daniel Opazo de Explora Araucanía y el Centro UC de Desarrollo Local, miembros del comité científico de educación del Congreso. Además, “nos interesa reflejar la diversidad de experiencias de la sociedad con la ciencia ciudadana, sobre todo aquellas presentes en los comités ambientales comunales. A lo largo de los territorios, estas organizaciones presentan diferentes niveles de desarrollo e implementación de ciencia ciudadana, siendo una gran instancia para dialogar en torno a experiencias, aprendizajes, desafíos y oportunidades” indican Felipe Briceño investigador asociado al Instituto de Acuicultura de la UACh y Felipe Orellana de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule, organizadores del taller de gobernanza local”.

La instancia concluirá con una asamblea fundacional de la Red de Ciencia Ciudadana Nodo Sur, a la que están invitados todos quienes deseen ser parte de ella.

Red de Ciencia Ciudadana Nodo Sur

La Red de Ciencia Ciudadana del Nodo Sur es un grupo de instituciones y personas vinculadas con la ciencia abierta y participativa desde el Maule a Magallanes, que en la instancia convocarán nuevos socios para el fortalecimiento del enfoque participativo en el sur de Chile. Hasta ahora la Red está conformada por miembros de la Universidad Católica sede Villarrica, Universidad Autónoma Campus Temuco, Universidad de Los Lagos, Universidad de la Frontera, Universidad Austral de Chile, Universidad del Maule, Universidad de Concepción, Explora Araucanía, Iniciativa Vigilantes del Lago y la Fundación Ciencia Ciudadana.

El evento, además, cuenta con el apoyo especial de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica, a través de su fondo de reuniones científicas.

Para postular como ponente las inscripciones estarán abiertas desde el 7 de junio al 15 de Julio, completando el formulario de postulación en la web www.cienciaciudadana.cl/congreso2021

Para contacto:

congreso2021@cienciaciudadana.cl

Instagram: ciencianodosur

Facebook: Red Ciencia Ciudadana Nodo Sur

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias