UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Académica UACh participa en proyecto internacional de Lectoescritura

22 junio 2021 | Por Gabriela Quintana R.

* Se trata de la Profesora Jessica Aliaga, del Instituto de Especialidades Pedagógicas de la Sede Puerto Montt, quien dio a conocer la iniciativa en el contexto de la primera actividad conjunta.

El viernes 18 de junio se realizó el Conversatorio Internacional: Para qué se lee y escribe en la Universidad, evento que marcó el inicio del proyecto de investigación adjudicado en 2021, «Prácticas inclusivas de lectura y escritura en tres instituciones de Educación Superior» de cooperación internacional 2021 entre la Universidad Austral de Chile, Instituto de Especialidades Pedagógicas, Corporación Universitaria Iberoamericana y Universidad Nacional de Colombia.

El conversatorio comenzó con las palabras del Rector de la Corporación Universitaria Iberoamerica de Colombia, Dr. Juan Samper Samper. Quien valoró la instancia de reflexión y diálogo interdisciplinario e internacional en torno a la lectura y escritura en la Universidad.

La autoridad destacó en especial la pregunta que guió la conversación, su pertinencia y ambición: ¿Para qué se lee y escribe en la Universidad? La temática es fundamental en la vida personal y profesional.

En el evento participaron además importantes actores de la comunidad como bibliotecócolos, docentes, estudiantes, directivos. Para el caso de Chile dieron su mirada sobre la temática: Flavio Garrido, Bibliotecólogo de la Sede Puerto Montt UACh, Gabriela Subiabre, Coordinadora Programa de Inclusión en Educación Superior (PIES UACh) y Ángela Vargas, estudiante de Pedagogía en Educación Básica con Menciones.

La actividad fue organizada por el equipo de investigación del proyecto internacional constituido por: Sonia Bernal y Magadalena Delgado, de la Corporación Universitaria Iberoamericana (CUI) de Colombia; Jessica Aliaga, del Instituto de Especialidades Pedagógicas de la Universidad Austral de Chile y Rita Flores, de la Universidad Nacional de Colombia (UNal).

El proyecto de Lectoescritura

El proyecto 2021 «Prácticas inclusivas de lectura y escritura en tres instituciones de Educación Superior» tiene por objetivo describir los alcances de la implementación de prácticas inclusivas de lectura y escritura en las comunidades educativas de la UACh programa de Educación Básica con Menciones y de la CUI y UNal en el programa de Fonoaudiología.

Todo bajo la metodología «Investigación Acción Participante», mediante la cual se busca la participación libre y voluntaria de la comunidad, su empoderamiento para transformar la realidad sociocultural en torno a las temáticas presentadas.

Todo considerando que la etapa de diagnóstico se desarrolló en 2020, con un primer proyecto adjudicado, donde participaron docentes, directivos y estudiantes. Ahora, en el año en curso, corresponde implementar aquellas propuestas de la comunidad.

En la foto aparece el grupo de investigación, junto al Rector de la Corporación Universitaria Iberoamerica de Colombia

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias