UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Con interesantes conferencias y alta participación inició la VIII Escuela Ambiental de Verano

25 enero 2021 | Por Nataly Alvarado

* La instancia que se realiza desde el 18 al 21 de enero reúne a distintas instituciones de la Región de Los Lagos de manera virtual y gratuita.

Con invitados internacionales, alrededor de 700 inscritos en todo el país y más de 300 personas conectadas a través de Zoom y Facebook, se inauguró este lunes 18 de enero la VIII Escuela Ambiental de Verano, espacio multidisciplinario y de comunidad organizado por el Comité Regional de Educación Ambiental (CREA) Los Lagos, cuya temática central en esta versión son los aportes y desafíos de la educación ambiental en los tiempos que corren.

La actividad se desarrolla en un espacio virtual promovido por la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile a través de Zoom, y se desarrolla desde el 18 al 21 de enero de manera gratuita, constituyéndose como un espacio para la reflexión y el aprendizaje colectivo en torno a nuestra relación con el medioambiente.

La jornada comenzó con las palabras de apertura a cargo de la Dra. Sandra Bravo, Directora del Instituto de Acuicultura, quien en representación de la Vicerrectoría de la Sede Puerto Montt entregó el saludo por parte de la institución y expresó que “para la Universidad Austral de Chile es un gran privilegio ser sede de esta importante iniciativa única en el país, que reúne a 15 instituciones en torno a temas ambientales, que hoy más que nunca preocupan a todas las comunidades a nivel global, y particularmente a nuestra región y país”.

De parte de las instituciones reunidas en el CREA, se dirigió a los presentes el SEREMI del Medio Ambiente de Los Lagos, Klaus Kosiel, quien destacó la importancia de mantener este tipo de iniciativas y redes de colaboración. “Felicito al CREA Los Lagos, agradezco a la Universidad Austral de Chile por el apoyo que ha dado permanentemente a estas instancias, a la Municipalidad de Puerto Montt que nos apoya fuertemente con sus equipos, y a todos y todas quienes se conectan a esta Escuela”.

A continuación, se realizó la conferencia de Rodney Walker, ciudadano británico que vive en Chile desde 1965, fundador del primer centro de educación ambiental al aire libre y considerado el “padre” de esta disciplina en nuestro país. En su charla, denominada “Conciencia: emerge un nuevo ser humano”, comenzó homenajeando al pueblo mapuche y al poeta Elicura Chihuailaf con el relato del poema “En este suelo habitan las estrellas”.

Walker comentó durante su intervención que “en esta etapa de cambios tan profundos, no hay otro camino más que aceptar la inmensidad de la transformación que estamos experimentando. No padeciendo, como si fuera una cosa negativa; es algo envolvente (…). Es ahí donde conviene buscar las realidades internas de cada persona. Es por eso que la poesía representa la dedicación del ser humano, un intento emblemático con el cual el pueblo mapuche expresa su respeto por la tierra”.

La segunda charla estuvo a cargo de María Novo, Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, titular de la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible desde 1996 y pionera de la educación ambiental en España. Su conferencia se tituló “La Educación Ambiental en el Antropoceno”.

Para quienes no hayan podido inscribirse, tengan problemas de conectividad o estén interesados en torno a temáticas ambientales, pueden seguir las actividades de la VIII Escuela Ambiental de Verano a través de Facebook del CREA Los Lagos. Para conocer el programa de la Escuela Ambiental de Verano, se puede acceder en este enlace.

La Escuela Ambiental de Verano se realiza tradicionalmente en dependencias de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, y es convocada por el Comité Regional de Educación Ambiental (CREA) de la Región de Los Lagos y organizada en conjunto por la Sede Puerto Montt de la UACh, SEREMI del Medio Ambiente y Municipalidad de Puerto Montt, con el apoyo de las instituciones que forman parte de CREA, como la Universidad de Los Lagos, CONAF, MINVU, JUNJI, Fundación Parque Katalapi y Ministerio de Energía.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias