UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Finalizó iniciativa UACh que promovió actitudes positivas en el contexto de pandemia

18 diciembre 2020 | Por Gabriela Quintana R.

* Esta iniciativa benefició a estudiantes de Escuela Rural “El Tepual” de Puerto Montt y Colegio Terravida de Puerto Varas.

El proyecto denominado “Fomento de actitudes ambientales positivas en estudiantes del Sur de Chile en tiempos de pandemia”, dirigido por la profesora Mg. Catalina Iturbe Sarunic, académica del Centro de Docencia Superior en Ciencias Básicas de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto, es una iniciativa que contó con el financiamiento del Fondo Ventanilla Abierta 2020 de la Dirección de Vinculación con el Medio UACh.

El objetivo de esta iniciativa fue fomentar una actitud ambiental positiva en los estudiantes de quinto y sexto básico de dos establecimientos educacionales de la zona sur Austral de Chile en tiempos de pandemia, específicamente de los cursos de 5º y 6º básico Escuela Rural “El Tepual” de Puerto Montt y Colegio “Terravida” de Puerto Varas, donde los protagonistas fueron dos ex alumnos UACh de Pedagogía en Educación Básica y sus estudiantes.

Este proyecto, tuvo como propósito continuar la investigación iniciada el año 2019 por los ahora profesores Cristian Aguilar y Francisca Núñez en su trabajo de titulación, en el que analizaron las actitudes ambientales de estudiantes de 5º y 6º básico de dos escuelas de la comuna de Puerto Montt. En esta segunda etapa, se propuso actividades para estimular el fomento de actitudes ambientales positivas, las cuales involucran el cuidado de los recursos hídricos, la reutilización de recursos, el reciclaje, el compostaje, y la elaboración de un almácigo para promover el autocultivo de vegetales en casa.

En ese contexto se desarrollaron actividades, que contemplan un trabajo exclusivamente en casa, atendiendo a la necesidad de los y las estudiantes de actividades prácticas en el contexto de la educación a distancia.

Los/as estudiantes de los cursos 5º y 6º básico de ambas instituciones educativas recibieron la última semana de octubre las cajas con los materiales para realizar el trabajo en sus casas.

La importancia de esta iniciativa consistió en el acercamiento que las y los estudiantes de los establecimientos involucrados establecieron con su entorno natural, incrementando su nivel de significancia en aspectos tanto culturales, territoriales así como también ambientales, comprendiendo la relevancia fundamental de su respeto y cuidado, no solo desde el punto de vista conductual, sino como un aprendizaje significativo y una aprehensión de todas las herramientas y estrategias que incidieron positivamente sobre el medio natural y cada una y unos de sus constituyentes e interrelaciones.

En cuanto a las actividades, específicamente consistieron en crear un mini huerto a través de simples materiales, una caja, tierra, pala y una infografía en donde pudieron contar con la información precisa de cómo el o la estudiante tenía que comenzar a realizar el mini huerto. Instruir sobre cómo producir el propio alimento fue crucial para el alumnado, para que desde temprana edad comiencen a formar una perspectiva distinta y ver la naturaleza de acuerdo a un interés mayor; como un elemento constitutivo de la percepción del ser, y no como un elemento aislado o distante.

Por otra parte, la segunda actividad consistió en elaborar un sistema de compostaje con residuos orgánicos con el objetivo de contribuir al mini huerto aportando los nutrientes necesarios para el desarrollo de las plantas de forma natural.

La tercera y última actividad consistió en la recolección de aguas lluvias, esto a través de un vaso precipitado en donde se pudieron tomar las medidas de este suministro de agua. Al igual que el compostaje esta actividad se utilizó para el cuidado del mini huerto, usando el agua lluvia para regar.

En ese aspecto, la participación de las estudiantes de Ingeniería Ambiental, Ignacia González y Betzabé Salinas se torna fundamental, aportando su visión teórica y técnica respecto de las temáticas ambientales, así como también en la planificación y elaboración de las actividades propuestas, otorgando mayor solidez en cuanto al impacto positiva que éstas puedan generar.

El equipo del proyecto

El equipo del proyecto está conformado por la profesora Catalina Iturbe Sarunic, académica del Centro de Docencia Superior en Ciencias Básicas UACh, Ingeniero Civil Ambiental,  Diego Reyes Espinoza, académico del Instituto de Acuicultura y Director Escuela de Ingeniería Ambiental UACh.

Instituciones Participantes: Escuela Rural “El Tepual” de Puerto Montt y Colegio Terravida de Puerto Varas.

Docentes Colaboradores del proyecto: Profesor Cristian Aguilar (Escuela Rural “El Tepual”) y Profesora Francisca Núñez (Colegio Terravida), egresados de Pedagogía en Educación Básica con Mención en Matemática y Ciencias Naturales.

Estudiantes colaboradoras: Daniela Ojeda y Paulina Sobarzo, estudiantes Pedagogía en Educación Básica con Menciones e Ignacia González y María Betsabé Salinas: estudiantes de Ingeniería Ambiental.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias