UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Café Científico abordará la demencia como problema de salud pública

26 noviembre 2020 | Por Jocelyn Vargas Álvarez

La actividad abierta y gratuita se realizará el jueves 3 de diciembre a las 18:00 hrs.

La necesidad de implementar políticas públicas de protección y cuidado a los adultos mayores del país, siempre ha estado presente, sin embargo, el contexto actual lo hace aún más apremiante por ser la población de mayor riesgo.

Esta temática se abordará en el 6to Café Científico #Entucasa a través de la Charla «La demencia como problema de salud pública en Chile: Avances y desafíos», que impartirá Teresa Abusleme, socióloga, académica, investigadora y Directora de Estudios de la Fundación Procultura,

La instancia organizada por el Proyecto Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia en conjunto con la Unidad de Extensión Científica de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y el apoyo del Canal Regional Vértice TV y Essal, busca acercar la ciencia y la tecnología a la comunidad a través de una reunión virtual que se realiza una vez al mes.

En relación a la temática a abordar en esta oportunidad, Teresa Abusleme, detalló que en “Chile a partir del año 2017 se implementó el Plan Nacional de Demencia en diez territorios: Coquimbo, Los Andes/San Felipe, Peñalolén, El Bosque, Rancagua, Talca, Talcahuano, Temuco, Osorno y Punta Arenas. El año 2019, se establece un Ges para esta condición. Lo anterior, considerando el envejecimiento poblacional, la prevalencia de esta condición y el impacto físico, psicológico, social y económico que genera en las personas que la tienen, los cuidadores, las familias y la sociedad. En la actualidad, el Ministerio de Salud, está trabajando en la implementación de esta política pública. Esta ponencia busca discutir lo realizado, analizar y proponer ejes de acción a futuro”.

El Café Científico #Entucasa es un espacio de encuentro entre la comunidad general e investigadores/as y divulgadores/as de las Ciencias y la Tecnología provenientes de diversas instituciones de Chile e incluso el extranjero. La invitación se extiende a todas las personas que tienen algún interés en la ciencia, aunque no necesariamente posean una base científica.

Cabe destacar que, todos los encuentros son emitidos posteriormente a través del Canal Vértice TV y el canal de Youtube PAR Explora Los Lagos, donde además se incorpora la interpretación de Lengua de Señas Chilena para promover la inclusividad y diversidad en la formación de una cultura científica. También se puede acceder al material a través de las páginas y redes sociales de la UACh y el PAR Explora Los Lagos.

Inscripciones en https://forms.gle/83TH2asR4JyT3wUVA y consultas al correo par.loslagos.explora@gmail.com

Resumen trayectoria expositora:

Teresa Abusleme es Licenciada en Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Política y Gobierno, grado académico impartido por FLACSO-Chile y la Universidad de Concepción. Máster en Gerontología y Atención Centrada en la Persona de la Universidad Internacional de Valencia.

A lo largo de su trayectoria profesional se ha especializado en el diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y acciones para población en situación de vulnerabilidad social.

Fue jefa de la Unidad de Estudios del Servicio Nacional del Adulto Mayor y luego coordinó junto a un equipo el diseño e implementación del Plan Nacional de demencia.

En la actualidad es la Directora de Estudios de Fundación Procultura, además de ser docente en diversas universidades públicas y privadas.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias