UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Décima sesión de curso digital sobre la Constitución que queremos

6 octubre 2020 | Por Gabriela Quintana R.

* En la ocasión, expuso la abogada y académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Dra. Leticia Morales

Con el objetivo de generar un espacio de propuestas y discusión sobre los contenidos que podría tener una nueva Constitución, la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso realizó la décima sesión del curso digital abierto «La Constitución que queremos: ideas para una nueva Constitución para Chile».

Bajo el título «Un Constitucionalismo débil para Chile», el lunes 05 de octubre, a las 19:00 horas, se desarrolló la décima sesión del curso digital, que contó con la exposición de la profesora de la Escuela de Derecho UACh, sede Puerto Montt, Dra. en Derecho, Leticia Morales y del profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Dr. Enzo Solari.  Moderó, Prof. Christian Vera Alvarez

Ver curso aquí

La profesora Leticia Morales, comentó, “la décima sesión del curso abierto tuvo como tema de discusión la justificación de los diversos tipos de garantía constitucional en democracia. En particular, se examinó críticamente el funcionamiento del Tribunal Constitucional chileno, en tanto órgano que tiene atribuida la potestad del control fuerte de constitucionalidad en el sistema jurídico chileno. Enzo Solari, de la Universidad Católica de Valparaíso, sostuvo la necesidad de desencadenarse “de un TC competencialmente hipertrofiado, capturado por operadores políticos y caracterizado por un nivel argumentativo tan precario”. Su propuesta de solución es que hay que reemplazar el modelo de control fuerte por un modelo débil de constitucionalidad que dialogue con el poder legislativo, debiendo tener este la última palabra en el marco de una democracia deliberativa. Por mi parte, destaqué que parte del problema acerca del descrédito del TC estaría en las reglas de selección y en las prácticas de la cultura política chilena. Para luego señalar que, la ausencia de tribunales de justicia que funcionen bien abre la puerta al examen de la justificación contextual de la justicia constitucional; es decir, si hay razones particulares para mantener algún tipo de control fuerte en el marco de la jurisdicción constitucional chilena. Que no esté justificado el funcionamiento del TC en Chile no se sigue que la justicia constitucional fuerte deba ser eliminada. Porque podrían existir razones contextuales para abogar por una reforma del TC o su eliminación, sin descartar un modelo de control fuerte de constitucionalidad como, por ejemplo, por el déficit en el valor intrínseco del proceso democrático actual”

El contenido del seminario son los temas que integran el libro “La Constitución que queremos”, editado por los profesores de Derecho UV Jaime Bassa, Juan Carlos Ferrada y Christian Viera, en el que se invitó a los mismos docentes para trabajar en la iniciativa originada en 2018, que nació para generar una discusión sobre una nueva Constitución para Chile.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias