UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Mesa digital Los Lagos sobre Política Nacional de Inteligencia Artificial contó con representativa participación ciudadana

10 septiembre 2020 | Por Jocelyn Vargas Álvarez

* Actualmente son 26 países que ya cuentan con programas en esta materia. En Latinoamérica, sólo México ha desarrollado una estrategia propia.

Estudiantes, docentes, educadoras/es investigadoras/es, representantes de instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y empresas, participaron en la Mesa de Trabajo Digital Los Lagos para la elaboración de la Política Nacional de Inteligencia Artificial (IA).

Aunque parezca un término futurista, la Inteligencia Artificial ha tomado un rol protagónico en los últimos años, logrando posicionarse de manera transversal en distintos sectores de la sociedad. Es por ello, que el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación se encuentra desde agosto de 2019 elaborando la Política Nacional de Inteligencia Artificial.

El Proyecto Explora Los Lagos se sumó a esta iniciativa y desarrolló mesas de trabajo a través de la plataforma Zoom que se dividieron en dos de los tres ejes principales que constituyen la Política de Inteligencia Artificial; desarrollo de la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones (investigación, transferencia tecnológica, emprendimiento, adopción, industria) y también sobre ética, aspectos regulatorios e impactos sociales y económicos.

La Dra. Olga Barbosa, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur, destacó que “ha sido realmente sorprendente y muy enriquecedora la realización de estas mesas autoconvocadas. Me confirma que la diversidad de asuntos referidos a la Inteligencia Artificial que se ven hoy en nuestra cotidianidad son de interés y ocupación de muchas personas, de distintos sectores y edades, lo que hace imprescindible que continuemos debatiendo sobre esta tecnología tan importante para nuestro desarrollo”.

En tanto, Gabriela Navarro, directora del Proyecto Explora Los Lagos UACh, manifestó que “como Proyecto Asociativo Regional PAR Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia es muy importante poder desarrollar iniciativas de manera coordinada y en conjunto con la Macrozona Sur y ésta mesa en especial que busca construir una política participativa recogiendo inquietudes, opiniones, percepciones y visiones que los ciudadanos tienen sobre esta política que será usado como insumo”.

Por su parte, José Antonio Guridi, miembro del Equipo Futuro del Ministerio Ciencia, quien contextualizó y explicó el desarrollo de la política en la mesa digital Los Lagos, resaltó que “fue una excelente instancia y revisaremos en detalle los insumos. Me alegra mucho que hayan participado personas de tantas localidades y edades distintas. Ahora nosotros tendremos la tarea de aprovechar toda esta diversidad en la redacción de la política”.

Claudia Álvarez, profesional del Área Ciencia Pública del Proyecto Explora Los Lagos UACh, detalló que “en la instancia participaron 39 personas de edades que variaron entre los 13 y 74 años y eran provenientes de siete comunas de la Región de Los Lagos; Quellón, Osorno, Frutillar, Maullín, Calbuco, Puerto Varas y Puerto Montt. Estos, representaron 22 entidades de la región”.

En detalle, estuvieron presentes 22 personas que representaban a 13 establecimientos educacionales, 3 estudiantes por interés personal, 5 instituciones públicas y/o privadas, una organización social y una empresa.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 14 mayo 2025
    Columna de opinión: ¡LA FIBROMIALGIA NO ES LA SOMATIZACIÓN DEL ESTRÉS!
  • 13 mayo 2025
    Arte, música y memoria en movimiento en la UACh Puerto Montt vive sus Semanas Culturales 2025
  • 13 mayo 2025
    En Fresia se inicia despliegue territorial del proyecto que busca reducir la brecha digital en la tercera edad

Categorías

  • Portada
  • Noticias