UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Las personas se están ahogando y mis representantes no se han enterado

16 julio 2020 | Por Gabriela Quintana R.

* Publicado en El Calbucano, País Lobo, Noticias Los Ríos por el Dr. Ulises Alarcón G., Director Instituto de Gestión e Industria, Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt.

Legislar desde la tranquilidad que dan nuestros ingresos mensuales, pagados por todos, sobre el uso del 10% de fondo de pensiones es tarea dura cuando no has vivido “la calle”.

Este dinero ha servido por años para apoyar a los grupos económicos y hoy ha llegado el momento de ayudar a las personas “de a pie”. La presentación reúne 3 mociones y es transitoria. El proyecto habla de un mínimo de 35 UF y un máximo de 150 UF.

Se dice que bajará el precio de las acciones y que esto afectará el valor de los recursos que quedan en la cuenta de capitalización 1. Así, todo lo que baja, casi siempre sube en el mercado de capitales, así que no hay que poner miedos temporales en las personas. El alza se dará en dos o tres semanas.

Aparecen aquí tantos dolores por el supuesto gasto público que esta medida conllevaría en el futuro. Se habla de un Fondo Solidario para siempre, y, sí es así, no hay problema, no debemos tener miedo de dar hasta que duela. Recordemos que los países más avanzados están hablando de una pensión básica universal. Tampoco habría muchas objeciones en trabajar 1 año más para ayudar a compensar la supuesta pérdida que puede provocar el retiro que beneficia a la clase media, que ha sido “apoyada” por parte de gobernantes y empresariado (sector bancario) con ampliación de créditos y préstamos, estrujando al ciudadano mayoritario que seguirá pagando.

El apoyar con dinero a la “vena” de las personas, evitar postulaciones, activar claves únicas, postulando millones y llevando el beneficio a sólo algunos, y dando vuelta al sistema del 70 del 40,  beneficia a los pobres y clase media empobrecida; permite dejar las herramientas de marketing de lado y ser consecuentes con paliar la brutal precariedad que están viviendo las personas. Improvisar sobre la marcha es costumbre en el país y asustar con el “brutal empobrecimiento” que puede significar el sacar un par de pesos de las cuentas de capitalización es una estrategia que deja en evidencia la falta de real conocimiento técnico y práctico por parte de muchos de los que deciden. Las cosas suben y el IPC es de -0,1%… Sólo consignar que en la calle se vive la realidad de la gran masa trabajadora de Chile. La ayuda es para ayer.

El Calbucano

País Lobo

Noticias Los Ríos

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias