UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Publicado número 5° de Revista Stultifera 

11 junio 2020 | Por Gabriela Quintana R.

* Única publicación académica editada en la Sede puerto Montt e integrada en la Red de Revistas de Investigación de nuestra universidad.

Esta revista se encuentra disponible en la página de Revistas Electrónicas de la Biblioteca de la UACh. Su comité editorial está compuesto por el Dr. Jesús Lara Coronado, Director de Revista Stultifera; Dr. Juan Antonio González de Requena Farré, Editor de Revista Stultifera; Dr. Alejandro Ochoa Arias, Editor asociado y Dr. Pedro Aldunate Flores, Consejero Editorial.

La Revista Stultifera de Humanidades y Ciencias Sociales se publica semestralmente desde 2018 por un equipo interdisciplinario en la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile. Recibe durante todo el año artículos, comentarios críticos de artículos recientes y reseñas Los artículos deben vincularse con el foco temático de la revista, que cubre los tópicos de la crítica, la cultura popular y la contracultura. La publicación se rige por el acceso abierto (sistema Open Journal). No hay cobros asociados a la publicación y uso del material que en ella se publica.

Estos son los contenidos del número, que recoge trabajos de académicos de España, Francia, Venezuela y Chile:

Editorial: pensamientos contagiosos para eventos virales

Juan Antonio González de Requena Farré

No descuide sus pertenencias: comunidad lingüística y conocimiento franquiciado.

Juan Luis Conde Calvo

Trap y neoliberalismo. Gramáticas de sujeción y resistencia.

Hero Suárez Ruiz

El misterio kepleriano: tres movimientos cósmico-subjetivos.

Alejandro Varas Alvarado

La religazón del sujeto moderno y postmoderno: hacia el sujeto decolonial.

Milagros Elena Rodríguez

El círculo virtuoso de la ontología social: cooperación-instituciones-poderes deónticos.

Rodrigo Alfonso González Fernández

Chavismo: identidades y actores sociales en la esfera política mediada en Venezuela.

Lilia Ramírez Lasso

Reseña de Artaza, P., Candina, A., Esteve, J., Folchi, M., Grez, S., Guerrero, C., Martínez, J., Matus, M., Peñaloza, C., Sanhueza, C. y Závala, J. (2019). Chile despertó: lecturas desde la Historia del estallido social de octubre. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Sebastián Bustamante Guerrero

Reseña de Seikkula, J., y Arnkil, T. (2019). Diálogos abiertos y anticipaciones terapéuticas: Respetando la alteridad en el momento presente. Barcelona: Editorial Herder.

Esteban Luna Calisto

En este link se puede leer en línea el número 5 de la revista http://revistas.uach.cl/index.php/revstul/index

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias