UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

ECOTURISMO: Una Alternativa para la Conservación

1 octubre 2019 | Por Gabriela Quintana R.

* Opinión publicada en El Llanquihue, La Estrella de Chiloé, El Calbucano, El Insular y el Heraldo Austral por Gabriela Navarro Manzanal, Encargada de Extensión Científica, Sede Puerto Montt, Universidad Austral de Chile.

La Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN) define el Ecoturismo como una modalidad turística ambientalmente responsable, que busca desarrollar actividades al aire libre con el fin de visitar y conocer áreas naturales para disfrutar y valorar los atractivos naturales como paisaje, flora y fauna, además de manifestaciones culturales del presente y el pasado. Generando un proceso que promueve principalmente, la conservación de los recursos naturales y culturales, el bajo impacto ambiental de las actividades en base a la capacidad de carga de cada lugar y un beneficio socioeconómico de las comunidades locales anfitrionas a través de la incorporación de un comercio más justo.

Esta es una de las muchas definiciones que actualmente existen a nivel mundial para la actividad ecoturística, pues es un concepto que se encuentra en constante redefinición y en revisión para saber si es realmente alcanzable y en qué condiciones.

A pesar de la falta de un consenso en la definición específica, la Organización Mundial de Turismo (OMT) coincide en general con que las principales características del Ecoturismo son: una forma de turismo basado en la naturaleza, cuya motivación principal es la observación y conocimiento, por lo cual incluye un aspecto educativo y de interpretación, que por lo general está dirigido a grupos pequeños y organizado por operadores locales especializados, minimizando los impactos negativos sobre el medio, lo que aporta en la protección y conservación del entorno, a través de la generación de beneficios económicos para las comunidades locales y el aumento de conciencia en toda la población respecto a la importancia de los recursos naturales y culturales.

El producto ecoturístico, es la combinación de todos los factores que influyen en la experiencia del visitante, por lo que no hay una sola empresa que pueda abarcar todos los servicios involucrados. El ecoturismo es una actividad compleja y debe mantener una alta calidad. En la 1ª Escuela Internacional de Innovación Turística (30 de septiembre hasta el 5 de octubre) en Puerto Varas se hablará de la importancia del turismo en áreas silvestres protegidas, de geoturismo, paleo turismo y turismo arqueológico, todo ello requiere que la cadena de servicios involucrados y quienes los manejen, trabajen en favor de no dejar huella en el entorno para que el producto pueda seguir ofreciéndose con la misma calidad.

Estamos en un proceso constante de prueba y ajustes sobre el ecoturismo, esperamos saber en tiempos futuros, si este concepto es demasiado ambicioso o si podemos alcanzarlo bajo ciertas circunstancias. Pero lo que si estamos convencidos es que el Ecoturismo es una muy buena oportunidad para obtener recursos para la conservación de nuestro patrimonio.

 El Calbucano

El Insular

El Heraldo Austral

El Llanquihue

La Estrella de Chiloé

 

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias