UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Autoridades de la Sede UACh participan en taller de sensibilización en materia de género

9 mayo 2019 | Por Gabriela Quintana R.

* Esta semana hubo instancia de formación y reflexión en torno a esta temática en la Sede Puerto Montt con personal directivo de diversas unidades de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile  esto en el marco de la iniciativa “Cambiar es Avanzar” impulsada por la UACh.

Estos talleres son parte de la etapa de ajuste de la metodología que prepara el Observatorio de Género y Equidad especialmente para la Universidad Austral de Chile, en el marco de una estrategia de transversalización de la perspectiva de género en la casa de estudios.

La iniciativa “Cambiar es Avanzar: UACh igualdad y conciencia de género” es impulsada desde 2018 por la Universidad Austral de Chile, en el marco de una estrategia de transversalización en toda la comunidad universitaria de la perspectiva de género y como parte de los compromisos acordados entre autoridades y estudiantes de la casa de estudios en el contexto de las movilizaciones de la llamada “ola feminista” que puso en la agenda el acoso sexual y las brechas entre hombres y mujeres en las instituciones de educación superior.

Desde el pasado año se han impulsado distintas acciones orientadas a la prevención de situaciones de acoso, violencia y discriminación al interior de la comunidad universitaria, que redundarán finalmente en una mejor convivencia al interior de la Casa de Estudios. Esto ha sido apoyado por una campaña comunicacional y durante todo este tiempo la UACh ha contado con la asesoría del Observatorio de Género y Equidad, que prepara especialmente para la casa de estudios una metodología que será posible aplicar de manera masiva tanto a estudiantes como docentes y personal de administración y servicios.

 

Formación y reflexión

En ese contexto, esta semana se realizó un taller en la Sede Puerto Montt, instancia de formación y reflexión en torno a temas como género, diversidad, equidad, y prevención del acoso, la violencia y la discriminación (AVD) en la comunidad universitaria, la próxima semana, el mismo grupo continuará trabajando en una segunda sesión.

El taller de esta semana, dijo la socióloga Tatiana Hernández, directora del Observatorio de Género y Equidad, “tuvo que ver con que quienes participaran pudieran tomar conciencia de las determinantes culturales, como el ordenamiento de género puede ser tremendamente determinante a la hora de ir generando relaciones de discriminación, violencia y acoso entre personas de la comunidad universitaria”.

Junto con valorar la voluntad de “aprender y desaprender” de cada uno de los asistentes, Hernández explicó que los talleres forman parte de la etapa de ajustes de la metodología diseñada especialmente para la UACh, considerando sus aspectos particulares y tras haber realizado un diagnóstico de cuáles eran los temas que se debía abordar en la Universidad y la forma de aproximación para cada uno de los estamentos.

Hernández sostuvo en relación al objetivo del taller de esta semana, que “estamos validando el taller, viendo que las metodologías y contenidos se entiendan, que sean apropiados a los públicos, y que nos permita ajustar la metodología”, para que luego la Universidad se encargue de replicarlo de forma masiva en toda la comunidad universitaria.

Al respecto, el Vicerrector de la Sede Puerto Montt, Dr. Renato Westermeier quien participó en este taller, indicó que “Participamos ayer de una interesante jornada de sensibilización donde pudimos compartir con directores/as de Escuela y de otras áreas de la Sede, desde las diferentes miradas propias de cada uno/a, cómo debemos ser capaces de aportar y colaborar a generar espacios de trabajo para la comunidad universitaria, con actividades pertinentes y enriquecedoras respecto a la perspectiva de género. A analizar en conjunto y desde la visión de cada uno/a, cómo nuestra comunidad y sociedad debe ir cambiando una serie de formas de pensar, que se expresan prejuicios y otras acciones, que no aportan a la tolerancia y la inclusión de la diversidad de las personas. Esperamos haber aportado con nuestra participación y opiniones a trabajar en pro de la iniciativa de nuestra institución “Cambiar es Avanzar” y esperamos nuevas actividades que, junto con enriquecernos, además favorezcan conversaciones para las que todos, todas y cada uno de nosotros/as necesitamos darnos tiempo de compartir.”

Balance y próximas acciones

Natalia Salazar, abogada de la Dirección Jurídica de la Universidad y actualmente Secretaria Ejecutiva del Comité Paritario de Género y Diversidad, enfatizó en que “los talleres que se han realizado hasta ahora han cumplido con el objetivo de poder hacer reflexionar sobre las temáticas de género y diversidad, y además la gente se ha ido bastante contenta, le ha gustado la metodología, han participado activamente y han generado el vínculo y el compromiso para volver la próxima semana a la otra sesión”.

Además de lo anterior, Natalia Salazar valoró la adhesión de las y los participantes y aseguró que hasta el momento la evaluación es positiva e informó que, una vez concluida la asesoría que el Observatorio de Género y Equidad realiza junto a la UACh, la Universidad replicará estos talleres y otras iniciativas en toda la comunidad universitaria y de esa forma cumplir con los compromisos establecidos en el marco de las movilizaciones de 2018.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 24 noviembre 2025
    Académicas de la UACh Sede Puerto Montt participan en destacado Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud
  • 24 noviembre 2025
    “Importancia de la Conexión Social en nuestra Salud”. Jornada de Retroalimentación de Resultados de Investigación – Línea 1: Monitoreo de Factores de Riesgo en Salud Física y Mental
  • 24 noviembre 2025
    UACh realizará la 4° Feria de la Mujer y las Disidencias Emprendedoras en la Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias