UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Violencia en la pareja y Suicidalidad: Una oportunidad para buscar ayuda y preservar la vida 

20 septiembre 2020 | Por Gabriela Quintana R.

* Jornada vía plataforma Zoom con participación de público y estudiantes de ambas universidades.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del suicidio, la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, realizaron una jornada reflexiva cuyo principal objetivo fue dar contexto a la violencia de género, como factor de riesgo para la aparición de suicidalidad.

En ese sentido, el psicólogo Pablo Andrés Ferrer, profesor auxiliar adjunto del Instituto de Psicología y Centro de Atención Psicológica de la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt, fue invitado a exponer sobre las vinculaciones entre la suicidalidad y la violencia en las relaciones de pareja.

Al respecto, el académico profundizó sobre   las definiciones centrales respecto del suicidio y la suicidalidad, ahondando sobre los aspectos relacionados con su aparición, factores de riesgo y protectores.

Al profundizar, el profesor Ferrer enfatizó la diferencia entre suicidalidad y suicidio: caracterizando a la suicidalidad como el continuo que involucra tanto a los pensamientos, como las planificaciones y las conductas suicidas y parasuicidas y al suicidio como el fenómeno consumado, el cual es prevenible en la gran mayoría de los casos, con la ayuda adecuada y la contención y apoyo necesarios.

Posteriormente, vinculó a la violencia en la pareja con la suicidalidad como uno de los posibles factores de riesgo que pueden estar presentes en la aparición de la ideación y conducta suicida, pero recalcando siempre que el suicidio es un fenómeno multicausal, multivariado-que por lo tanto depende de muchos factores y condiciones previas y actuales- y que, en cualquier etapa de su aparición y gravedad, existen intervenciones específicas para acompañar y apoyar a las personas afectadas.

En el caso de conocer a una persona afectada por una situación de Salud Mental que aqueje su bienestar, es importante invitarla a buscar ayuda lo antes posible. Una vía de acceso es el número de Salud Responde 600-360-77-77 en donde personal especializado está disponible para acompañar y atender a personas con problemáticas de Salud Mental severas, los 365 días del año, las 24 horas del día.

Ver Jornada: https://www.facebook.com/watch/live/?v=2773718479621500&ref=watch_permalink

 

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 17 noviembre 2025
    UACh Sede Puerto Montt y el Instituto Nacional del Deporte invitan a participar en la corrida familiar “Activa tu Primavera”
  • 13 noviembre 2025
    Sitio arqueológico Monte Verde avanza hacia su nominación como Patrimonio Mundial de la UNESCO
  • 12 noviembre 2025
    Gran final de los 4° Juegos Provinciales de Matemáticas Aplicadas “Manuel Montt” 2025 reunió a estudiantes de distintos establecimientos en la UACh Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias