UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Represión inconstitucional

28 octubre 2019 | Por Gabriela Quintana R.

Publicada por el Dr. Diego Pardo Álvarez en El Llanquihue, El Heraldo Austral, El Austral de Osorno, El Calbucano y El Insular, académico de la Escuela de Derecho de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt

“Guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes”, juró Sebastián Piñera al asumir la Presidencia. El núcleo de la Constitución que Piñera juró respetar y hacer respetar se encuentra en el catálogo de derechos fundamentales consagrados en el art. 19 de la Constitución. Estos derechos sólo pueden restringirse o suspender en circunstancias excepcionales y bajo condiciones especialísimas reguladas en la propia Constitución.

El Presidente consideró que la protesta de algunos estudiantes secundarios constituía antecedente suficiente para decretar el “estado de emergencia constitucional”. Los decretos se propagaron por todo el país, al igual que las protestas. Todas estas zonas de emergencia quedaron, en virtud de la decisión presidencial, “bajo la dependencia inmediata del Jefe de la Defensa Nacional” designado por el Presidente. Para Puerto Montt y Osorno, Piñera nombró al General de Brigada Aérea Sr. Cristian Eguía.

Del catálogo de derechos y garantías establecidos en la Constitución, el Presidente se encuentra facultado para restringir bajo estado de emergencia sólo dos: el derecho de reunión y el derecho de locomoción. El Jefe de Defensa designado por el Presidente, por su parte, ni siquiera se encuentra facultado para restringir estos dos derechos, salvo que el Presidente delegue expresamente dicha facultad. En ninguno de los decretos de emergencia dictados por la Presidencia para las distintas zonas de emergencia del país, el Presidente delegó su facultad. Los “Jefes de Defensa”, por su parte, no cuentan con las facultades constitucionales ni legales para restringir derechos constitucionales, salvo a un nivel mínimo y marginal.

Luego, los actos que las fuerzas de orden realizaron para restringir y suspender no sólo el derecho de reunión y de locomoción, sino también la libertad ambulatoria, la libertad de expresión y la inviolabilidad del hogar constituyen una vulneración patente de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución. El “toque de queda” es una decisión militar inconstitucional: un ejercicio de poder desnudo, contrario al derecho. Ante sus ojos, y con su venia, la Constitución que el Presidente juró defender se ve diariamente y sistemáticamente vulnerada en todo el país. Esa es una infracción abierta de la Constitución, que compromete gravemente el honor y la seguridad de la Nación.

 

El Llanquihue

El Calbucano

El Heraldo Austral

El Austral de Osorno

El Insular

 

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 17 noviembre 2025
    UACh Sede Puerto Montt y el Instituto Nacional del Deporte invitan a participar en la corrida familiar “Activa tu Primavera”
  • 13 noviembre 2025
    Sitio arqueológico Monte Verde avanza hacia su nominación como Patrimonio Mundial de la UNESCO
  • 12 noviembre 2025
    Gran final de los 4° Juegos Provinciales de Matemáticas Aplicadas “Manuel Montt” 2025 reunió a estudiantes de distintos establecimientos en la UACh Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias