UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Historia y arqueología: claves del desarrollo regional

8 julio 2019 | Por Gabriela Quintana R.

* Opinión publicada en el diario El Llanquihue, el Diario Digital El Calbucano y en La Estrella de Chiloé por: Dr. Simón Urbina A., Director Escuela de Arqueología, Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.

El debate generado por la supresión de la asignatura de Historia para 3° y 4° Medio requiere nuestra atención como profesores universitarios de la región. Las razones esgrimidas por el Consejo Nacional de Educación para reemplazar esta asignatura por Educación Ciudadana y comprimir sus contenidos hasta 2° Medio, imponen que fijemos con nuestra posición, señalando las consecuencias para las y los habitantes del Sur Austral de Chile.

En primer lugar, la creación en 2019 de la Carrera de Arqueología en la Universidad Austral de Chile (UACh), Sede Puerto Montt, se asienta sobre tres premisas fundamentales: (1) aportar sostenidamente a la ciencia arqueológica y la interpretación patrimonial, (2) consolidar el genuino interés de sus comunidades por contar con profesionales altamente calificados y (3) fomentar una perspectiva situada de la realidad sociocultural regional, contribuyendo a una ciudadanía educada patrimonialmente. ¿Desconoceremos el vínculo entre los contenidos de la asignatura de Historia y la definición vocacional de decenas de estudiantes que buscarán en Carrera de Arqueología un futuro profesional? ¿Alguien podría dudar sobre la necesidad de formar arqueólogos/as considerando que la región de Los Lagos posee centenares de yacimientos que documentan 15000 años de ocupación humana de este maravilloso territorio?

Sus efectos serán debilitar la comprensión de los cambios culturales, desvalorizando el conocimiento de las tradiciones orales, los archivos y festividades que generan sentido de pertenencia. Generará desinterés por las prácticas locales y las distintas manifestaciones del patrimonio cultural y natural ¿Dejaremos qué las futuras generaciones olviden sus historias familiares y sus territorios de origen?, ¿qué no reconozcan sus tradiciones, museos y sitios arqueológicos de la región?

La arqueología es una ciencia histórica, por lo cual la supresión de esta asignatura afectará el desarrollo científico y nuestra capacidad para posicionarnos globalmente como una región con potencial turístico basado en nuestro patrimonio arqueológico. ¿Negaremos una explicación clara a las futuras generaciones sobre cómo se ha construido la región de Los Lagos y las decisiones que hemos tomado en ese proceso?

Publicación El Calbucano

Publicación El Llanquihue

La Estrella de Chiloé

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 13 noviembre 2025
    Sitio arqueológico Monte Verde avanza hacia su nominación como Patrimonio Mundial de la UNESCO
  • 12 noviembre 2025
    Gran final de los 4° Juegos Provinciales de Matemáticas Aplicadas “Manuel Montt” 2025 reunió a estudiantes de distintos establecimientos en la UACh Sede Puerto Montt
  • 12 noviembre 2025
    Exitoso lanzamiento de APP Life Balance Scan y presentación de resultados de investigación en Bienestar Ocupacional

Categorías

  • Portada
  • Noticias