UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Finalizó Investigación Unión Europea sobre Cambio Climático en sistemas marinos del Ártico, Mediterráneo y de la Patagonia

7 noviembre 2017 | Por Gabriela Quintana R.

* Realizada y llevada a cabo por investigadores de la UACh.

Durante el mes de octubre 2017, el académico del Instituto de Acuicultura y Centro IDEAL de la Universidad Austral de Chile Dr. José Luis Iriarte, participó en la reunión anual y final del proyecto “OCEAN CERTAIN” de la Unión Europea FP7 en la ciudad de Bruselas (Bélgica).

En esta oportunidad se analizaron los resultados finales obtenidos durante 4 años de investigación y realizados bajo distintas aproximaciones metodológicas tales como experimentos de mesoscosmos, campañas oceanográficas y modelos hidrodinámicos-biogeoquímicos y socio-económicos llevados a cabo en las tres regiones marinas de estudio: Ártico, Mediterráneo y Patagonia norte.

Este fue un proyecto multidisciplinario donde interactuaron científicos de las disciplinas de la ciencias naturales y ciencias sociales, quienes tuvieron como foco generar nuevo conocimiento para reducir la incertidumbre de: primero, los efectos del cambio global sobre las tramas tróficas pelágicas y bentónicas, y segundo si los cambios en la explotación de los recursos marinos, puede perturbar la eficiencia del ciclo natural de carbono en el océano. Finalmente, se integra los escenarios del ecosistema marino con escenarios probables socio-económicos que ayuden a estimar la retroalimentación humana sobre procesos socio-ecológicos.

En estos tres sistemas se llevaron a cabo experimentos de mesocosmos para determinar la respuesta de las tramas tróficas pelágicas a ciertas variables estresoras, como el incremento de la presión parcial de CO2 (acidificación), la presión de herbívoros del zooplancton y un aumento de carbono orgánico disuelto.

Los resultados preliminares desde modelos acoplados que incorporan climatología, hidrología y oceanografía en “el sistema marino de la Patagonia norte (Mar Interior de Chiloé) sugieren que para el período comprendido hasta el año 2100, se observarán anomalías climatológicas, que, en asociación con una disminución en el volumen de descarga de agua dulce desde grandes ríos, podrían exacerbar una mayor biomasa de especies de dinoflagelados y flagelados, indicó el Dr. José Luis Iriarte.

“Los eventos de floraciones algales nocivas (FAN) observados el año 2016 y 2017 van en esa línea, con una ampliación de la distribución espacial, con mayor biomasa y recurrencia de varias especies tanto en aguas interiores como oceánicas de la Patagonia norte,” comentó el Dr. Iriarte.

En general, el sistema marino de la Patagonia es caracterizado por un sistema influenciado por agua dulce continental y agua de origen oceánico, generando una dinámica de nutrientes compleja, que bajo perturbaciones naturales y de origen humano, puede alterar el funcionamiento y eficiencia de la “Bomba Biológica de Carbono”.

Finalmente, destacó el investigador que es importante recalcar, que la integración de conocimiento local (stakeholders) y conocimiento científico ha permitido en este proyecto la construcción de modelos DSS (Decision Support System) para la evaluación y demostración de alternativas políticas bajo diferentes escenarios de Cambio Global y cambio social.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 17 noviembre 2025
    UACh Sede Puerto Montt y el Instituto Nacional del Deporte invitan a participar en la corrida familiar “Activa tu Primavera”
  • 13 noviembre 2025
    Sitio arqueológico Monte Verde avanza hacia su nominación como Patrimonio Mundial de la UNESCO
  • 12 noviembre 2025
    Gran final de los 4° Juegos Provinciales de Matemáticas Aplicadas “Manuel Montt” 2025 reunió a estudiantes de distintos establecimientos en la UACh Sede Puerto Montt

Categorías

  • Portada
  • Noticias