UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Estudiantes Sede UACh comenzaron formación como Monitores-facilitadores en prevención y estrategias de acción frente a situaciones de violencia de género

29 agosto 2019 | Por Gabriela Quintana R.

* Eso vinculado con las relaciones juveniles que se desarrollan en los contextos de cada uno de ellos y ellas.

Desde el 20 al 23 de agosto la Secretaría Ejecutiva de Acoso Violencia y Discriminación Estudiantil (AVD) de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt junto a Unidad de Salud Mental, desarrolló los talleres para la «Formación de monitores-facilitadores en prevención y estrategias de acción frente a situaciones de violencia de género en contexto de relaciones juveniles» actividad presencial de 6 horas de duración en dos grupos, que tuvo una muy buena acogida entre los/as estudiantes convocando a 73 estudiantes de distintas carreras de la Sede.

La invitación se realizó principalmente desde las vocalías de género a sus respectivas carreras, dirigido a estudiantes líderes que estén en contacto con mujeres adolescentes y que, por tanto, puedan encontrarse ante la difícil situación de ayudarles en caso de sufrir violencia de género.

Los talleres estuvieron a cargo de Katherinne Brevis, Secretaria Ejecutiva AVD en conjunto con el Psicólogo Esteban Luna, de la Unidad de Salud Mental de la Sede Puerto Montt, quienes abordaron con los y las jóvenes cuatro temáticas complementarias: “Derribando mitos sobre el género, la diversidad y la violencia”; “Amor Romántico”; «Violencia de género en contexto de relaciones juveniles» y “Autocuidado y Consentimiento.”

Según indicó Katherinne Brevis, el taller utilizó diferentes metodologías como trabajo grupal, dinámicas, expositivas, metodologías holísticas, discusiones de casos, reflexiones contextualizadas y relativas a la realidad de la sede.

 

Violencia de Género

La violencia de género es una problemática social, de carácter estructural, que lamentablemente sigue perpetuándose generación tras generación debido al sistema machista y patriarcal en el que vivimos, el cual se reproduce a través de la cultura, la familia, la religión, los medios de comunicación, las redes sociales y lamentablemente también en la educación.

Este es un problema presente en toda la sociedad, en todas las esferas sociales y, principalmente en la población más joven.

Saber detectar de manera temprana los casos de violencia de género en jóvenes es clave para intervenir de manera inmediata, derivar a los servicios especializados para así ayudar a erradicar el problema.

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 20 noviembre 2025
    Dr. Carlos Guajardo destaca como experto en el 39° Congreso Panamericano de Otorrinolaringología en Santiago
  • 20 noviembre 2025
    Docente de la Sede Puerto Montt UACh participa como invitado especial en las XXXVIII Jornadas de Matemáticas en la Universidad de Tarapacá
  • 20 noviembre 2025
    Exitosa Feria Integral de Salud y Bienestar reunió a más de 25 instituciones en la Sede Puerto Montt UACh

Categorías

  • Portada
  • Noticias