Un congreso magistral fue el que desarrollaron tres universidades en el marco del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) realizado en la zona sur, con carácter interregional y con expositores de renombre tanto de Chile como del extranjero. “Indagación Científica Escolar para la Ciudadanía formando agentes de cambio desde lo local a lo global” se denominó el evento donde participaron educadores y docentes del área.
La Universidad Austral de Chile en conjunto con la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad de Magallanes ejecutaron esta actividad que tuvo como propósito el mejoramiento de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales en escuelas y liceos públicos a través de la implementación de la Indagación Científica como estrategia de enseñanza. Este modelo se apoya en la curiosidad y en la inquietud con que niñas, niños y jóvenes enfrentan el mundo que los rodea.
Es así, que los profesores participantes ven este tipo de actividades como instancias que le permiten conocer a expertos y especialistas de su ámbito de trabajo, obteniendo herramientas que les generan un mejor desarrollo de habilidades científicas en sus estudiantes, adecuándolas a las distintas realidades en las que se inserta un establecimiento educacional.
Claudia Retamales, docente de la Escuela Rotario Bravo de Puerto Montt comentó que “En relación a las charlas, todas han entregado elementos interesantes. Personalmente, la que más me llamó la atención fue la ejecutada por la Dra. Estelle Blanquet, porque reunió varias características que para mí fueron claves. Entre ellas, su claridad para entregar la información, su pertinencia, la elección de ejemplos simples y universalmente claros, pero, sobre todo, haber entregado de manera tan técnica y concreta sus Criterios de Cientificidad. Estos atraviesan no sólo la territorialidad (a nivel mundial), sino que son transversales a la enseñanza de las Ciencias desde los niveles pre-escolares, transitando por toda la Enseñanza Básica, para alcanzar los niveles de Enseñanza Media”, puntualizó.
Y esto es lo que persigue el programa ICEC, mediante distintas actividades que se desarrollan durante todo el año, especialmente con este congreso que fue dictado para educadores y docentes de las regiones de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Estas instancias son importantísimas para el intercambio de experiencias y la reflexión continua sobre el quehacer en el aula.
Para el Dr. en Educación en Ciencias, Juan Jiménez, que lideró la mesa redonda “Alfabetización científica como proceso de transformación social” este tipo de actividades permite la “reflexión necesaria desde dos puntos de vistas que convergen en la sala de clases: La ciencia como disciplina y el cómo y por qué enseñar ciencias en el aula. Por lo general, los estudiantes la ven como una asignatura en donde el foco está en la mera transmisión de conocimientos y esta visión no es ajena en algunos profesores. Sin embargo, el valor de la ciencia en la escuela radica también en la comprensión de cómo se produce el conocimiento científico y sus características. Lograr esta compresión promueve la alfabetización científica y ayuda a los estudiantes a entender su rol en la formación ciudadana”, indicó el también profesor de Biología y Ciencias Naturales.
Talleres
Las actividades zonales comprendieron la realización de talleres de ciencias, charlas de científicos destacados, mesas redondas y presentaciones de Proyectos de Innovación Pedagógica en Ciencias, realizadas por educadores y docentes que son parte del Programa ICEC.
Entre los talleres realizados, participó la Dra. Karen Moreno, directora del Magíster en Paleontología y sud-directora del Instituto Ciencias de la Tierra de la Universidad Austral de Chile con el taller “Paleokids: investigando las huellas de los dinosaurios” que enseñó de manera didáctica cómo calcular la velocidad de desplazamiento de los dinosaurios a partir de las huellas fósiles. “Les hablé que Chile es uno de los países que tiene más información sobre huellas de dinosaurio del Jurásico Superior, hace 150 millones de años, que la mayor parte de los países porque tenemos un periodo que no está cubierto normalmente en rocas de otra parte del continente, dando información sobre evolución, teniendo diversidad de huellas de carnívoros y herbívoros” explicó.
La académica agregó que entregó a los docentes datos sobre los distintos sitios que hay en Chile con huellas de dinosaurio siendo “información patrimonial porque es parte de lo que tenemos en nuestro territorio, debemos aprender a valorarla y protegerla y eso en educación es fundamental para poder difundir y darle el realce necesario a las virtudes patrimoniales que tenemos en nuestro país. Lo otro es que tenemos esta información sobre el pasado de Chile antes que sea Chile, entonces es una conciencia territorial mucho más amplia, con una visión de la tierra como planeta y en ese aspecto todo lo que es biodiversidad que son conceptos que uno ve en ciencias naturales pueden ser desarrollados en una actividad que interese a los alumnos, en este caso son los dinosaurios, animales que son increíbles y que habitaron nuestro territorio”, añadió.
La profesora Daniela Barría, Magister en Educación y docente del Instituto de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile lideró el taller “Sexualidad y género en la enseñanza de la ciencia” que tuvo como objetivo sensibilizar y reflexionar sobre las dimensiones de la sexualidad y género y discutir el posicionamiento del profesorado a través de la enseñanza de la ciencia o su práctica pedagógica.
“Los profesores trabajaron muy bien, están muy inquietos en estos temas y demandan la posibilidad de tener estos espacios de diálogos y reflexión. Fue una participación bastante activa y pudimos notar la necesidad que tienen de saber, de comprender y poder trabajar en aula. La importancia de estas instancias es sustancial para el aprendizaje, para compartir experiencias y también actualizarnos con respecto a lo que está sucediendo en Chile y en el mundo. La posibilidad que tuvimos en este congreso de participar de conferencias nacionales e internacionales, con experiencias educativas en torno a nuestro territorio, sin duda, ha sido positivo porque es lo que necesitamos los profesores, saber qué se está realizando en otras partes del mundo y que las problemáticas muchas veces son las mismas, en mayor o menor gradualidad” sostuvo.
El Congreso Interregional ICEC Zona Sur fue una invitación a participar, reflexionar y discutir en torno a un tema central que es la Indagación Científica para la Educación en Ciencias, su impacto en la formación ciudadana y su contribución, desde la comprensión del contexto local, a la toma de decisiones responsables ante los problemas globales.