Los profesores Carlos Haefner de la Escuela de Administración Pública, Jorge Parada de la Escuela de Ingeniería en Información y Control de Gestión y el profesor Sergio Soza-Amigo de la Escuela de Ingeniería Comercial expusieron en el Primer Congreso del Sur: Gestión, Políticas Públicas y Descentralización para el Desarrollo Territorial, evento que se desarrolló entre el 6 y 8 de agosto en Valdivia y fue organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y el Centro de Estudios Regionales y del Desarrollo Territorial.
Las ponencias fueron: “Los Campos de influencia de Chile al empleo en regiones” (Sosa y Parada) y “Pobreza multidimensional y construcción de un índice comunal de carencias en la región de Los Lagos” (Haefner y Parada).
La pobreza multidimensional
La Región de Los Lagos se ubica actualmente en el segundo lugar nacional, con mayor pobreza multidimensional, solo siendo superada por la Región de la Araucanía que presenta un 28,5% de pobreza.
Tales resultados nos están señalando que las estrategias y enfoques de intervención de las políticas y programas públicos sectoriales y regionales no estarían siendo efectivos para abordar la multidimensionalidad de la pobreza regional y sus particularidades condiciones territoriales.
La ponencia se orientó a presentar y discutir los resultados de un estudio sobre la pobreza multidimensional en la región mediante la identificación de un conjunto de grupos vulnerables que permite configurar una propuesta de mapa de exclusión social y territorial. Desde dicha propuesta se construye preliminarmente un índice de carencias comunales y a partir de ello, se configuraran lineamientos para el diseño de programas focalizados, efectivos y pertinentes a los contextos territoriales específicos de la región.
Empleo en Regiones
La presentación denominada «De los campos de influencia de Chile al empleo en regiones», presentada por Jorge Parada y Sergio Soza-Amigo, trató del cómo se vinculan las sensibilidades productivas con la generación de empleo en regiones. Para esta etapa, se ha tomado como referencia Puerto Montt, dentro de la Patagonia Chilena. En general, se observa que aun cuando se genere un importante número de empleos, las políticas que se propongan deben ir en línea con los tipos de empleo que se generan y los trabajadores que los ejercerán; esto es, evaluar si un aumento en la demanda del producto o servicio que se analiza, ejerce una fuerza centrípeta hacia la localidad; o bien, los empleos que en ella se generan están asociados a personas que trabajan en una localidad pero viven en otra (conmutantes); por otra parte, se analizó si estos a su vez, pertenecen al mercado formal o informal. En este sentido, se observa que actividades como las ligadas a la enseñanza, las ejercen personas que viven y trabajan en Puerto Montt, la mayor parte con empleo de tipo formal; por el contrario, cuando aumenta la actividad pesquera, esto no ocurre, lo que se puede interpretar como pérdidas para esta localidad, ya que presumiblemente no contribuyen vía consumo al desarrollo de la comuna. Por ello es relevante identificar las actividades y tipos de empleo que generan las distintas actividades por unidad de demanda, además del perfil del trabajador que ejercerá tal labor.
Esta presentación se enmarca en la colaboración de académicos de las Escuelas de Ingeniería en Información y Control de Gestión e Ingeniería Comercial de la Sede, contando con el constante apoyo de la Vicerrectoría de la UACh Sede Puerto Montt, cuyos trabajos ahondan en este tipo de fenómenos de interacciones geoeconómicas, utilizando herramientas mesoeconómicas, por ejemplo matrices insumo- producto y técnicas de análisis multivariante de datos, a partir de diferentes tipos de encuestas públicas como ESI, ENE, CASEN, para el estudio del estado de desarrollo -en términos productivos y socioeconómicos-, de las principales comunas de la Patagonia Chilena. Con esta información se pretende establecer el «Hipotético Avance Local Basado en la Vocación Productiva», información útil para el diseño de políticas públicas orientadas al desarrollo local y regional.
El Congreso
El Primer Congreso del Sur es una instancia que busca analizar desde distintas miradas los desafíos de los territorios para avanzar hacia su desarrollo, a partir de una visión de descentralización.
En esta oportunidad, se plantea la posibilidad de discutir acerca del futuro de las regiones y los cambios que vienen tanto en la administración en Chile como en países de América Latina. El congreso contempla 16 mesas de trabajo, organizadas en cuatro áreas referidas a descentralización, desarrollo territorial, participación ciudadana, gobernanza y relaciones intergubernamentales, y economía y gestión regional/local.