UACh | Intranet |
Volver al Inicio Volver al Inicio Volver al Inicio
  • Inicio Sede PM
  • Sede
    • Historia
    • Misión / Visión
    • Mapa
  • Pregrado
  • Postgrado
  • Organización
    • Vicerrectoría
    • Dirección Académica
    • Dirección de Administración y Finanzas
    • Dirección de Investigación
    • Dirección de Vinculación con el Medio
    • Dirección Servicios Estudiantiles y Comunidad
    • Institutos y Centros
  • Investigación
  • Vinculación
    • Sitio Web Vinculación
    • Centro Salud La Colina
    • Centro de Atención Psicológica
    • Revista Stultifera
    • Juguetería Brintrup Hertling
  • Servicios
    • CERAM
  • Noticias
  • Cómo Llegar
  • Boletín
  • Carreras
  • Admisión
  • Exalumnos

Académica del Instituto de Acuicultura UACh expuso en el escenario principal del Congreso Futuro 2024

19 enero 2024 | Por Camila Muñoz

La académica de la UACh estuvo presente en el Bloque 5 del reconocido evento, el cual tuvo como temática central la “Transición presente, futuro sustentable”.

La MSc. Sandra Marín, académica del Instituto de Acuicultura, investigadora del Centro FONDAP IDEAL y directora del programa de Doctorado en Ciencias de la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, participó en la segunda jornada de la 13º edición del Congreso Futuro. 

La académica UACh estuvo presente en el Bloque 5 del reconocido evento que se está desarrollando a lo largo del país, el cual tuvo como temática central la “Transición presente, futuro sustentable”.  

En el escenario principal del Congreso Futuro, ubicado en el Centro Cultural de Extensión del Instituto Nacional (CEINA), en Santiago, la docente y científica expuso la ponencia titulada: “¿Cómo cultivar el mar de una manera sostenible? 

Su exposición entregó luces de cómo deben ser las buenas prácticas en la industria del salmón, las que pueden servir a su vez como insumos para regulación o legislación de esta industria por parte del Estado. 

 La presentación partió entregando una cronología de cómo ha evolucionado la industria del Salmón. Allí, se mencionan las dos crisis relevantes, de naturaleza socio-ecológica, que afectaron a esta área: Virus ISA y alta mortalidad de salmones producto de la Marea roja que marcaron hitos importantes no solo para la industria, sino que para el Estado y para las comunidades 

Tras esto, la académica realizó una reflexión en torno al manejo que se debe tener en la actividad acuícola en base a dos ejes.  

Por un lado, la diversidad de ambientes en los que la salmonicultura opera en Chile; mientras que, por otro lado, la complejidad que emerge por estar inserta en un espacio donde interactúa con otras actividades productivas y con intereses no productivos. 

Por último, en base a los resultados de investigaciones previa planteo cinco propuestas: concordar una definición de acuicultura sostenible, avanzar a una evaluación del desempeño de la actividad con un enfoque socio-ecológico, considerar el rol de la tecnología en las dinámicas de sistema socio-ecológico, dimensiones de un modelo de gobernanza y el rol de la formación del capital humano en la transición hacia la sostenibilidad. 

 El Congreso Futuro es un evento gratuito organizado por el Senado -a través de la Comisión Desafíos del Futuro- y la Fundación Encuentros del Futuro (FEF), y cuenta con el apoyo de la Academia Chilena de Ciencias, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Cámara de Diputadas y Diputados, y todas las universidades chilenas. 

Imprimir Noticia

Noticias Recientes

  • 13 noviembre 2025
    Sitio arqueológico Monte Verde avanza hacia su nominación como Patrimonio Mundial de la UNESCO
  • 12 noviembre 2025
    Gran final de los 4° Juegos Provinciales de Matemáticas Aplicadas “Manuel Montt” 2025 reunió a estudiantes de distintos establecimientos en la UACh Sede Puerto Montt
  • 12 noviembre 2025
    Exitoso lanzamiento de APP Life Balance Scan y presentación de resultados de investigación en Bienestar Ocupacional

Categorías

  • Portada
  • Noticias